Facebook arrastró a WhatsApp en su caída: qué mensajeros se pueden usar como alternativa

Facebook continúa caído en varias partes del mundo tras más de cinco horas, y hay preocupación entre los usuarios de la red social, porque las fallas arrastran también a WhatsApp e Instagram.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo más leído del día | Enterate de que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo

De lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

El mensajero instantáneo, propiedad del gigante de las redes sociales, está teniendo complicaciones para enviar mensajes, especialmente audios. Por eso, muchos se plantean si no es hora de evaluar alternativas.

La opción más usada: Telegram

Telegram, el servicio de mensajería ruso.

Telegram es una aplicación de mensajería y voz sobre IP creada en el 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov. Es una de las alternativas a WhatsApp más utilizada, y cada vez más usuarios optan por ella.

Telegram promete mayor privacidad en la encriptación de mensajes, facilita un mejor manejo de stickers y grupos, y entre otras funcionalidades permite la utilización de mensajes que se destruyen luego de un cierto tiempo, sin dejar rastros.

Mirá también

Además, se puede utilizar en varios teléfonos al mismo tiempo, tiene funciones de bot y encuestas y deja compartir archivos hasta 1.5 GB.

Asimismo, otro de los puntos a favor es que para sus creadores la privacidad es fundamental, por lo que se negaron a colaborar con el gobierno ruso, lo que les valió que la app sea prohibida en ese país.

Signal, la app ultrasegura

Signal fue desarrollada con la privacidad como principal eje.

Signal es la aplicación de mensajería desarrollada por Open Source Systems, la empresa detrás de la encriptación de extremo a extremo utilizada por WhatsApp y Facebook Messenger.

Mirá también

Es una aplicación de código abierto, que ofrece mensajes que se autodestruyen, impide que se tomen capturas de pantalla y cuenta con cifrado para todas sus copias de seguridad, incluyendo los chats, las imágenes y las llamadas.

LINE, el todo en uno

LINE, con muchas más funcionalidades.

LINE nació tras el devastador terremoto de Japón en 2011, y es una de las aplicaciones más utilizadas en la isla. 

La app tiene todas las características de WhatsApp y Telegram, pero además permite realizar llamadas a usuarios que no tengan LINE, incluye stickers, una línea de tiempo e incluso da la opción de realizar pagos a través de la aplicación.

Mirá también

También cuenta con juegos, llama a taxis, se sincroniza con Word, tiene su propia mascota y muchas otras funcionalidades más.

Sea cual sea la opción por la que se opte, lo más difícil es lograr que tu grupo de amigos y familia también incorporen la aplicación.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

La Unión Europea pacta la ley de inteligencia artificial

Las instituciones de la Unión Europea pactaron este viernes la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos. «La ley de inteligencia artificial de la

Javier Milei presidente: los mejores memes tras la asunción presidencial

El líder de La Libertad Avanza asumió como presidente las redes desbordaron. Los mejores memes tras la asunción presidencial de Javier Milei. 10 de diciembre 2023, 14:08hs Javier Milei presidente: los mejores memes tras la asunción presidencial. Foto: Twitter. Javier Milei es el nuevo presidente de la Argentina tras realizar la asunción presidencial en el

Dejó su currículum en varios sitios, la llamaron para trabajar, pero los rechazó por un detalle que la indignó

En un video de Tiktok, una joven contó el motivo por el cuál todavía no pudo conseguir empleo y el porqué le dijo que no a algunas ofertas. 10 de diciembre 2023, 13:39hs La mujer rechazó varios trabajos por algo que la indignó. (Foto: Tiktok/@carojaz2810) Una joven contó en un video el por qué rechazó

La Unión Europea pacta la ley de inteligencia artificial

Las instituciones de la Unión Europea pactaron este viernes la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos. «La ley de inteligencia artificial de la