Expoagro: los productores aguardan medidas que faciliten el financiamiento


La muestra abrió con gran concurrencia de público Crédito: Santiago Hafford

SAN NICOLÁS.- Banderas azules y rojas flameaban en

Expoagro:

unos globos con forma de dirigible volaban en el centro del predio de 200.000 metros cuadrados, ubicado en el kilómetro 225, donde hoy se inauguró la megamuestra del campo argentino.

Autos, camionetas y camiones entraban en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, a 230 kilómetros de la Capital Federal y a 70 kilómetros de Rosario, que cada año recibe a miles de peregrinos y devotos de María en el Santuario de la Virgen del Rosario.

Todos los años el ritmo de esta ciudad, que se extiende a la vera del Río Paraná, cambia con la llegada de la exposición, cuyos organizadores prometen que este año se convertirá la “Capital Nacional de los Agronegocios”, esta vez en su decimotercera edición.

El público recorría los stands de la muestra y algunos rayos de sol cortaban el cielo nublado. Sandra Cobo caminaba por uno de los pasillos de la exposición junto a su marido Sergio. “Venimos a mirar, a averiguar precios y financiación pero la situación está dura”, explicó la productora de Saldungaray, provincia de Buenos Aires.

Agregó, además, que actualmente están cosechando para cubrir los costos. “La carga impositiva de los inmobiliarios es tremenda. Este año nos recategorizaron y aumentó casi el doble que el año pasado. Seguimos apoyando a este Gobierno pero estamos esperando el cambio que aún no llegó”, explicó.

A un costado de un stand, Juan Carlos Stenta observaba con detenimiento una cosechadora en exhibición. El productor agropecuario, de 73 años, tenía en mente comprar un tractor. “Vamos mejorando porque el campo trabaja todos los días, todos los años”, dijo.

Mañana, el presidente

Mauricio Macri

llegará a la muestra. Con respecto a la visita, el productor afirmó: “El Gobierno nos tiene que ayudar con la rebaja de las retenciones, aunque sea la mitad de la soja”.

Luis Cao, productor de la zona de Daireaux y Pehuajó explicó que visitó la muestra para conocer, sobre todo, los nuevos híbridos en maíz y la maquinaría agrícola. “El estado de los cultivos está muy bien: tuvimos una fina buena (por el trigo y la cebada) y esperamos una buena cosecha de gruesa”, explicó. Destacó que “el campo necesita una reforma impositiva”.

La palabra de los expositores

Mariano Klas, director de IpesaSilo, uno de los 521 expositores de la muestra, conversó con
LA NACION y explicó que desde la firma tienen “una expectativa muy alta” donde esperan “mucha asistencia”.

“Contamos con 500 puntos de venta a lo largo de todo el país: contamos con la capacidad para almacenar esta gran cosecha que se espera”, explicó.

Durante esta edición, la firma relanzará la bolsa de 10 pies para grano que permite el ahorro de espacio de ocupación en el momento del almacenaje: un 30% en el mismo lugar.


La gobernadora María Eugenia Vidal participó hoy del corte de cintas de la muestra Fuente: LA NACION – Crédito: Santiago Hafford

Por su parte, José María López, vicepresidente de Pauny, explicó: “Esperamos buenos negocios. Vimos mucha gente este primer día y Expoagro es un termómetro de cómo se va a desarrollar el año. Como siempre estamos esperando un crédito accesible dado que las ventas de la maquinaria se dan mayormente por el préstamo”.

Y concluyó: “Hay un segmento importante del productor que busca el crédito en pesos dado que no quiere los préstamos en dólares pese a las tasas accesibles y que tiene que ver con el temor por las devaluaciones, pero entendemos que la buena cosecha que habrá disminuirá esos vaivenes”.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.

Para los analistas, Javier Milei tardará varios meses en aflojar el cepo al dólar: las razones

A pesar de la retórica libertaria, el nuevo presidente enfrenta varios obstáculos que le impiden levantar rápidamente el cepo cambiario. Advierten que será un proceso largo. 10 de diciembre 2023, 01:03hs Javier Milei había prometido dolarizar la economía, pero ese plan se pospuso. (Foto: captura TN) Las ideas de Javier Milei se fueron moderando a

Impuesto automotor: cuántas veces se debe pagar la patente municipal

El impuesto automotor, conocido popularmente como patente, es uno de los costos fijos que debe afrontar el dueño de un vehículo. Por esa razón, es clave saber cómo se calcula y cuántas veces se paga. Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante sus primeros diez años los autos tributan ante los

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»