Elogio de Lagarde previo a la decisión del próximo desembolso del Fondo Monetario

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, se reunieron ayer por la tarde en Washington para hablar de los “recientes eventos económicos” ocurridos en la Argentina y analizar el reporte elaborado por la misión del organismo que visitó el país durante el verano, a partir del cual se definirá si desembolsa o no el tramo de u$s10.700 millones del préstamo stand by previsto para marzo.

El encuentro duró unos 45 minutos y se dio en el marco de una nueva “turbulencia” que afectó al mercado cambiario, que llevó al Banco Central a subir las tasas otra vez por arriba del 60% para evitar que el dólar trepe nuevamente. Más allá de que desde Hacienda remarcaron el carácter “protocolar” de la visita, en el mercado se especulaba con la posibilidad de negociar modificaciones al esquema de bandas aplicado por el BCRA, y habilitar al Tesoro a vender divisas para contener el apetito por el billete verde. Es que los propios funcionarios del área habían adelantado que para este época Hacienda saldría a vender unos u$s8.000 millones para hacerse de la caja necesaria para cubrir el déficit, pero aún no hubo precisiones al respecto.

Actualmente, la autoridad monetaria puede intervenir de manera directa sólo cuando la cotización supere los $50, lo cual le reduce el margen de maniobra en caso de que vuelva a producirse una corrida como en 2018, más si se tiene en cuenta la amplitud que hay con el piso, ubicado en casi $39.

“Dujovne y Lagarde conversaron sobre los recientes desarrollos económicos y perspectivas para la Argentina. Lagarde elogió a las autoridades por sus esfuerzos para promover su plan de estabilización económica. La implementación sólida y continua del programa de reforma de las autoridades será crucial para sentar las bases de una economía estable y un crecimiento sostenible”, puntualizaron voceros del organismo, que no negaron que haya habido conversaciones respecto a las formas de intervenir para contener el dólar. “Tuvimos una buena discusión”, tuiteó luego la directora del Fondo.

La cumbre en Washington se dio en el marco del “road show” que encabezó el ministro por Estados Unidos junto al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. La gira inició en la CERA week, la conferencia anual sobre el sector que organiza la empresa IHS Markit, y los funcionarios aprovecharon para verse las caras con el encargado del área de la administración de Donald Trump, Rick Perry, y hoy con el titular del Tesoro norteamericano Steven Mnuchin; y el titular del BID, Luis Alberto Moreno.

Lo cierto es que Mnuchin tuvo un rol decisivo el año pasado para que la Argentina renegociara el primer crédito Stand By por u$s50.000 millones de manera de acceder a casi la totalidad del mismo durante 2019 y evitar el default e incluso ampliar el monto hasta unos u$s56.700 millones.

En los próximos días, el directorio del FMI debe evaluar el desembolso de un nuevo tramo por u$s10.700 millones, en caso de aprobar la tercera revisión del programa.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar solidario y dólar tarjeta: la cotización de este martes 28 de noviembre

El dólar oficial tiene impuestos que encarecen la compra en un 155%, tanto para ahorro como para gastos en bienes y servicios con tarjeta en el exterior. Todos los precios. 28 de noviembre 2023, 07:48hs La cotización, banco por banco, del dólar solidario y el dólar tarjeta este martes 28 de noviembre. (Foto: Adobe Stock)

Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina

El Senasa detectó brotes de Encafalomielitis Equina y dispuso un cerco sanitario en Santa Fe y Corrientes. El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dictó medidas sanitarias «inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención» ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas

Javier Milei y Luis Caputo se reunirán con el FMI en busca de un alivio para las reservas del Banco Central

El viaje de Javier Milei a Estados Unidos tendrá un capítulo clave en las próximas horas en Washington DC. Allí, el presidente electo se reunirá con funcionarios del Fondo Monetario, la Casa Blanca y el Tesoro. La expectativa es despejar las dudas que persisten en torno al plan y el equipo económico, así como apoyo

Con Milei en EE.UU., las acciones argentinas en Wall Street subieron un 14% y cayeron los dólares financieros

Los papeles de las empresas locales que operan en Nueva York mostraron una tendencia positiva este lunes, mientras el libertario prepara reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el FMI. 27 de noviembre 2023, 19:30hs En medio d ela gira de Milei por Estados Unidos, las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta un