La mayoría de los asistentes digitales (como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistant) tienen una voz femenina. Aunque luego se puede cambiar por una masculina,
la elección predeterminada es una voz femenina; según los ingenieros de las compañías que las desarrollan, la voz femenina se considera más cálida, más fácil de comprender y está asociada a lo servicial. Las voces masculinas se usan en contextos donde es importante imponer autoridad.
Combatiendo a estos preconceptos es que llega
Q, una voz sin género para asistentes digitales presentada en el festival estadounidense South By Southwest (SXSW) por la firma nórdica Virtue junto a Copenhagen Pride. ¿Su principal característica? Esa voz neutra, es decir, que no es reconocible ni como femenina ni como masculina. Al evitar un género binario, abre el juego a quienes prefieren otra voz al momento de dialogar con un asistente digital.
Así es Q, la primera voz artificial sin género
01:01
Video
La voz de Q está inspirada en varias voces suecas, que fueron grabadas el año pasado, y moduladas por un software que esconde el género de origen al llevar el sonido a 145 Hz; luego consultaron a un grupo de voluntarios (más de 4600 personas) para que intentaran determinar si se trataba de una voz femenina o masculina, y la fueron cambiando hasta que se la consideró neutral.
Los creadores no lo consideran como un reemplazo de los asistentes de las otras compañías; de hecho,
el sitio oficial promueve a los visitantes a pedirles a Apple, Amazon, Google y Microsoft que integren Q como una tercera alternativa en sus servicios.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.