Monseñor Ojea, sobre los abusos en la Iglesia: “Es necesario reconocer nuestros pecados”

Mientras en Roma el Papa Francisco le prohibió al número tres del Vaticano, George Pell, que se acercara a nenes tras ser encontrado culpable de violación, en la Argentina la Iglesia aseguró que está comprometida en erradicar “situaciones de abuso dentro de la institución” y en recorrer un camino de purificación”.

Así lo expresó este lunes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea. “Es necesario hacer un profundo examen de conciencia y reconocer nuestros pecados“, enfatizó durante su homilía de apertura de la 117ª Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino, que reúne a obispos de todo el país en Pilar.

Ahí, en la Casa de Ejercicios “El Cenáculo”, Ojea compartió con sus colegas vivencias de su reciente participación en una reunión con el Papa Francisco en la que presidentes de Conferencias Episcopales del mundo analizaron junto al Santo Padre la problemática de los abusos que sacude a la Iglesia.

“La santidad de la que habla el Libro del Levítico se concreta y se vuelve visible en el amor a los hermanos, especialmente a los más vulnerables: hambrientos, tristes, enfermos, presos… los hermanos y hermanas de las periferias existenciales a quienes estamos llamados a cuidar especialmente. Muchos de ellos, pequeños y pequeñas que debieron ser cuidados y protegidos, fueron cruelmente maltratados en situaciones de abuso dentro de la Iglesia, que hoy estamos comprometidos a erradicar”, sostuvo.

En una homilía de cuaresma concelebrada por monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, y monseñor Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Ojea añadió que la palabra del Evangelio “nos llega en un momento en que la Iglesia toda esta empeñada en recorrer un camino de purificación”.

“El Encuentro sobre la Protección de los Menores en la Iglesia (compartido con el Papa) nos puso delante del pecado y del drama de los abusos. Abusos sexuales que son también abusos de conciencia y que siempre parten de un abuso de poder“, remarcó y agregó: “Hemos sido llamados vivamente por el Santo Padre y por toda la Iglesia a dar un corte radical a estas situaciones”.

“A no encubrir ni de lejos una denuncia que amerite una investigación para proteger a los menores y a los adultos vulnerables. Esto es importante, esencial y urgente, pero no basta. Estamos llamados a ir más allá“, insistió.

En este sentido, manifestó: “Debemos renovar de raíz estilos de vida y estructuras de formación que hicieron posible que germinara en algunos clérigos un sentimiento de superioridad y de dominio con respecto al pueblo fiel y que han facilitado que vivieran como si no tuvieran que dar cuenta a nadie de sus actos, en una situación de verdadera impunidad”.

“Tenemos que estar sumamente atentos para que no se creen entre nosotros estas condiciones que son favorecidas claramente por un clericalismo que ama las situaciones de privilegio y por la falta de una autentica austeridad de vida y de transparencia”, dijo, y evaluó que “dominar y hacer sentir la autoridad por si mismas son situaciones abusivas”.

Finalmente, consideró que “los abusos de poder en un sentido más amplio, unidos a los abusos sexuales antes mencionados, han contribuido a crear una actitud de rabia y enojo en muchos fieles, lo que, en palabra del Santo Padre, es una expresión de la Ira de Dios”.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Una semana de festejos en el palomar por los 50 años de la UNSJ

La Universidad Nacional de San Juan celebra su medio siglo de vida con una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas para toda la comunidad. Desde el lunes 25 hasta el sábado 30 de septiembre, el palomar será el escenario de un encuentro que busca integrar a los estudiantes, docentes, no docentes y público en

Reapareció Marcelo Vargas tras la polémica: «Dino es como mi papá»

martes 26 de septiembre 2023 13° SAN JUAN SAN JUAN, ARGENTINA martes 26 de septiembre 2023 13° Humedad: 33% Presión: 1022hPA Viento: WSW 1.35km/h Alcanzaste el límite de 40 notas leídas Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. SUSCRIBITE Tiempo de San Juan > Política > ¿Qué pasó? El vicepresidente

Una caricia al ambiente: instalaron un ECO Punto en la Facultad de Sociales

Este martes, la Secretaria de Ambiente y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) firmaron un convenio de comodato para cooperar con el ambiente y generar conciencia. De esta manera, instalaron en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), un ECO Punto en donde alumnos, profesores, personal no docente, autoridades y vecinos de la zona podrán

El Papa crea la Universidad del Sentido ante «la crisis por la falta de valores»

Con el propósito de fortalecer la formación en valores especialmente en aquellos que cursan carreras técnicas, el Papa Francisco creó la Universidad del Sentido, una casa de altos estudios estatal, no religiosa, que brindará a las universidades públicas y privadas de todo el mundo que la requieran capacitación para una educación integral mediante propuestas innovadores.