Especialistas en derechos de la infancia consideraron que “la vía punitiva no es la manera de resolver conflictos sociales” y que los jóvenes “no son propiedad” de sus progenitores, en medio de la polémica por las imputaciones a padres y madres de alumnos que tomaron escuelas porteñas en 2018.
“Las tomas forman parte del derecho a expresarse presente en la Convención sobre los Derechos del Niño (art.12), en especial de los adolescentes para quienes rige el principio de ‘autonomía progresiva’ estipulado en varias normas, como el Código Civil”, dijo a Télam Marisa Herrera, abogada especialista en infancia y familia. Para la letrada, “esto implica que a mayor edad y grado de madurez, cuentan con mayores herramientas para ejercer por sí derechos, como en este caso, a la protesta”.
En el mismo sentido, Juan Tesone, médico psiquiatra de la Universidad de París XII e integrante de la Asociación Psicoanalítica Argentina, aseguró que “muchas veces la escuela está más atenta a lo que perturba a la institucionalidad que lo que perturba al niño; si bien las imputaciones son a los padres, es una forma de judicializar indirectamente a los chicos y esto siempre es un terreno complejo”, añadió.