Respiro en los mercados: el S&P Merval avanzó 2,3%

En línea con la buena jornada en los mercados de referencia, las acciones líderes de la Bolsa porteña subieron ayer 2,3% y el índice S&P Merval terminó en 33.775 puntos impulsado por los papeles energéticos y financiero. Puertas afueras, la mayoría de los bonos en dólares se recuperaron y el riesgo país tuvo un respiro luego de la escalada de los últimos días.

“Inicio de semana en alza para los activos locales, todo por el buen andar que exhibieron los mercados de referencia”, señaló el analista de Rava Bursátil, Eduardo Fernández. Y agregó: “Los papeles privados se movieron en un entorno de bajos negocios y con una marcada selectividad debido al arribo de los balances del 4° trimestre, que sirvieron para repartir premios y castigos”.

Así, las principales subas del panel líder fueron para Banco Macro (7,2%), Petrobras Brasil (5,4%) e YPF (4,5%). Entre las bajas se destacaron Mirgor (2,5%), Central Puerto (2,5%) y BYMA (2,4%).

Desde el Grupo SBS, señalaron que el buen clima en los mercados locales estuvo impulsado por las señales de la Fed, que dio a entender el domingo que “no tiene urgencia en volver a tocar las tasas de interés”. En Wall Street, los principales indicadores cerraron en alza.

En el segmento de renta fija, los principales títulos de deuda en moneda dura rebotaron tras la fuerte caída de la semana pasada. Así, el riesgo país, que mide el JP Morgan, bajó 3,3% a 742 unidades.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar blue y dólar hoy: todas las cotizaciones de este martes 26 de septiembre

El dólar blue sube $5 este martes 26 de septiembre, cotiza a $745 para la compra y $750 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 114,28%. El dólar oficial (sin impuestos) opera a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las

Los alquileres en CABA subieron en septiembre entre un 12,5% y un 29,4%

Los alquileres en CABA subieron en septiembre. Foto: Archivo Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en septiembre incrementos de entre 12,5% y 29,4% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento difundido este martes por el Centro de Estudios Económicos y

Autónomos vs. empleados en relación de dependencia: ¿Quién gana y quién pierde en 2023?

Si bien son significativos los cambios que trae el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que en estos días está tratándose en el Congreso, y que resultarán aplicables en 2024, lo cierto es que las medidas dadas a conocer en los primeros días de septiembre ya están plenamente vigentes y resultarán aplicables a

Molinos Cañuelas arranca una negociación por una deuda multimillonaria con los bancos

Durante un período bastante largo de su vida, Molino Cañuelas no tuvo cimbronazos, salvo algún problema puntual al compás de la montaña rusa que caracteriza a nuestra economía. Pero desde que en 2018 no pudo salir a la Bolsa de Nueva York, que había sido el camino elegido para buscar más capital y estirar una