Mercedes Benz comenzó a producir un camión liviano en su planta de Virrey del Pino

La compañía precisó que el nuevo modelo que se comenzó a producir en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio,es el camión liviano Accelo, que será presentado al mercado mañana en la apertura de Expoagro, la muestra del campo y la industria más grande de Latinoamérica.

Con orgullo anunciamos que hoy realizamos el lanzamiento industrial del camión liviano #Accelo que ahora se produce en nuestro Centro Industrial Juan Manuel Fangio. Este modelo se suma a la paleta de camiones y buses que ya se fabrican en la Argentina. pic.twitter.com/nBPm3duKE2

— Mercedes-Benz Arg (@MercedesBenzArg) 11 de marzo de 2019

El acto de lanzamiento industrial se realizó en la fábrica de la localidad de Virrey del Pino, y participaron el asesor de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Producción, Mauro Álvarez, el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción bonaerense, Enrique Cánepa, y la secretaria de Industria del municipio de La Matanza, Débora Giorgi.

Por parte de Mercedes-Benz Argentina asistieron el presidente, Roland Zey, y la gerente senior de Operaciones de Camiones y Buses, Glaucia Silva, entre otros directivos.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía