Mercado de carnes se acomoda y prevé alzas de 20%

Con un aumento de las tarifas eléctricas en promedio del 30% y un dólar cerca de los $43, la distribución de la cadena cárnica se prepara para hacer ajustes a la materia prima que llega las carnicerías, luego de un aumento del 15% en el precio de la carne en febrero respecto de enero.

Fuentes del sector anticiparon que cada vez cuesta más mover un camión no sólo por el alza del gasoil, que está atado al dólar, sino también por el alto costo del salario, que tendrá en breve una nueva corrección una vez cerradas las paritarias.

Esto significa que la media res podrá llegar a las carnicerías con una suba del 20%, pasando de los $150 por kilo actuales a 180 pesos. El alza se dará en un contexto de calma en el Mercado de Liniers, donde lentamente se va acomodando el ingreso de la hacienda, pese a que algunos consignatarios insisten que el kilo vivo sigue retrasado.

“La carne va a seguir subiendo como sube todo”, señaló a BAE Negocios el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías Porteñas, Alberto Williams. Y agregó: “Los negocios no van a poder aguantar más, ya que con las alzas anteriores las ventas han retrocedido en las últimas semanas”

La pregunta es si el mostrador puede soportar más aumentos. Sobre una base de 1.000 carnicerías tanto en Capital Federal como en Buenos Aires, Williams adelantó que “alguna tendrá que cerrar, porque el consumidor no puede seguir convalidando aumentos”. “Hoy todos bajan la persiana y a nadie le importa”, indicó.

El último trabajo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) señaló que sobre una muestra de 200 negocios, el precio de la carne vacuna en las carnicerías (que componen el 73% del sondeo) registró un incremento del 17,4%, con respecto al mes anterior, y un aumento del 74% contra febrero de 2018.

Por otro lado, en los supermercados, que abarcan el 27% restante, el precio promedio de la carne mostró subas moderadas, del 6,8% en relación al mes anterior, y exhibió un incremento del 49,3% en la comparación interanual.

Desde la Cámara Argentina del Feedlot, su presidente Juan Carlos Eiras manifestó que “si bien seguirá a la baja el ingreso de animales, éste no es motivo para que haya una nueva suba, pero la situación está compleja para todos”.

Vale recordar que la hacienda en Liniers tuvo un incremento del 22,5% en febrero según el Ipcva, el cual fue en parte -según Eiras- “por el aumento de costos que se ve desde la primavera pasada, donde la devaluación no fue copiada por el ganado en ningún porcentaje”.

En definitiva, las alzas en las carnicerías no tienen techo. “La media res pasó de $120 por kilo a 145 pesos”, dijo Williams.

“La milanesa se ofrecía a $230 y hoy está $300 el kilo y lo mismo el asado, que hoy vale $250 cuando hace una dos semanas era de $180”, confirmó Williams.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Impuesto automotor: cómo pagar la patente en provincia de Buenos Aires?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos en territorio bonaerense. Uno de esos tributos es el impuesto automotor, más conocido como patente. Se puede abonar de forma anual, accediendo a descuentos, o en cinco cuotas. El contribuyente cuenta con distintas opciones para pagar. Pago

La canciller de Javier Milei confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE

Diana Mondino anunció que mañana se concretará la firma con la que el país ingresará a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 10 de diciembre 2023, 13:35hs Diana Mondino confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE. (Foto: Twitter/@agusantonetti). La flamante canciller de Javier Milei, Diana Mondino, confirmó que la

Mondino anunció que la Argentina firmará el principio de acceso a la OCDE

La Canciller ya realizó el anuncio del ingreso a la Argentina a la OCDE | Foto: Pablo Aneli Diana Mondino, designada canciller en el Gobierno de Javier Milei, anunció este domingo que la Argentina firmará este lunes la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.