Semillas: la genética de avanzada viene con servicios a medida del productor


Los híbridos de maíz buscan desarrollar el máximo de potencial Crédito: Expoagro
10 de marzo de 2019  • 12:00

La eficiencia genética sigue siendo el pilar principal sobre el que se apoya la industria semillera. Sin embargo, cada vez más las distintas empresas del sector apuestan a ofrecer servicios para captar la atención de los clientes y potenciar al máximo el rendimiento de sus híbridos y variedades. Una tendencia que se verá reflejada en la 13a. edición de

Expoagro,

donde los plots ocuparán una ubicación estratégica en el centro del predio de San Nicolás.

Por primera vez, Nidera será el semillero oficial, por lo que saldrá a jugar fuerte con una amplia batería de herramientas. Por un lado, el programa Nidera Recomienda que recopila una gran cantidad de datos exclusivos, que junto a todo el portfolio de semillas permiten ofrecer a los productores la mejor recomendación de siembra y manejo de acuerdo a cada ambiente. A ello se suma la vasta experiencia de sus distribuidores que conforman la RED.IN, la red exclusiva de la marca, que están provistos además de sus drones. Bajo el programa Nidera Vuela, realizan vuelos periódicos sobre los lotes de los productores de los que obtienen distintos tipos de información (diferenciación de ambientes, presencia de malezas, medición de biomasa) que ayudan a tomar decisiones de manejo.

Además, la semillera sacará a la luz nuevos lanzamientos en soja, como la NS 6538 IPRO, recomendada para el NOA, NEA y los mejores ambientes del Litoral. También para la región del Norte está destinada la NS 8018 IPRO STS (que por su ciclo no fue sembrada en el plot). Por último, la NS 5028 STS es una variedad de grupo cinco corto con un muy potencial de rinde para la zona central del país. En cuanto a maíz, la gran novedad será el AX 7818 Viptera 3, la más eficiente tecnología para el control de lepidópteros que afectan al cultivo.

El mercado de semillas ha sufrido una fuerte concentración en los últimos años, producto de las distintas fusiones y adquisiciones que sacudieron el mapa empresarial del agro. La más notoria fue sin dudas la compra de Monsanto por parte de Bayer, que aprovechará los cuatro días que se prolongue la feria para dar a conocer su nuevo plan de negocios. “Va a ser una excelente posibilidad para mostrarnos con la nueva cara de Bayer y con la solución que vamos a ofrecer en el mercado este año y los siguientes”, señala Christophe Dumont, el ingeniero agrónomo francés que se ha convertido en el CEO y presidente de Bayer para la región Cono Sur. El ejecutivo considera que la empresa alemana venía invirtiendo hace 15 años en semillas, pero ahora con Monsanto tiene el desafío de liderar el mercado. “Estamos trabajando como un equipo. Es una integración de dimensiones jamás vista”, agrega.

En tanto, Corteva buscará mostrar cómo quedó su extenso portfolio de materiales luego de la fusión entre otros dos gigantes como Dow y Dupont. “La idea es seguir posicionándonos, ya que no deja de ser una marca relativamente nueva. Por eso es importante estar cerca de los productores y asesores para lograr una mejor identificación”, asegura Julián Sudera, director de marketing para la región del Cono Sur, revelando la nueva estrategia de la compañía enfocada en la atención al cliente.

En Expoagro estará presente con sus dos marcas de semillas: Pioneer y Brevant. La primera estrenará tres híbridos de maíz y hará foco en dos de sus materiales más destacados: Leptra 2089 y Leptra 1815. Mientras que Brevant exhibirá su versátil paleta, capaz de sembrarse en muchos ambientes y que se adapta perfectamente a los planteos de siembra tardía. “Somos una empresa que tiene su génesis en la innovación y en nuevos productos. Pero ahora además agregamos otro componente importante: debemos acercarnos más al consumidor ya que es el elemento central en la toma de decisiones”, resalta el representante de Corteva.

Por su parte BASF, con su marca Credenz, participará con un plot donde estarán presentes sus 10 variedades de soja. “La digitalización presenta enormes oportunidades para nosotros. Usando tecnologías digitales y datos, estamos creando valor adicional para nuestros clientes y así aumentar la eficacia y la eficiencia de nuestros procesos”, comentó Teófilo Bustingorri, Gerente de marketing de BASF. Durante la muestra se podrán ver las virtudes de la plataforma XarvioTM, una aplicación que brinda información en tiempo real a los productores sobre distintos aspectos de los cultivos.

En la misma línea, Don Mario tiene preparado el relanzamiento de su herramienta digital “Manejo Exacto”, un programa que le brinda al productor todos los datos recolectados por la empresa sobre variedades, fechas de siembra y densidad recomendados para cada región. Pero también durante Expoagro la semillera estará lanzando al mercado cuatro nuevas variedades de soja (49R19 STS, 52R19, 66R69 STS y 75i75) y un híbrido de maíz que ofrece gran estabilidad y rusticidad para ambientes de productividad intermedia (DM2742 MGRR).

Klein estará cumpliendo sus 100 años de existencia durante la 13a. edición de la expo. “En realidad se cumple el centenario de toda la industria, porque nosotros fuimos el primer semillero argentino y de la región”, argumenta Rodolfo Klein, nieto del fundador de la firma, Enrique Klein. Para festejar, tendrá a disposición la primera multiplicación de sus más recientes lanzamientos: “Potro” y Valor”. “Son dos variedades de ciclo corto, con muy buena calidad y comportamiento a enfermedades sin perder rendimiento”, explica el manager del criadero.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía