Distintos trabajos de analistas económicos dieron cuenta del deterioro de la sostenibilidad cambiaria que experimentó la economía local durante marzo. El Índice de Sustentabilidad Externa (ISEX), que publica todos los meses el equipo de economistas de la diputada Fernanda Vallejos, empeoró por primera vez desde noviembre y mostró una variación de 6%. Así, si se toman en cuenta las obligaciones generadas por el endeudamiento con el FMI, el ISEX volvió a orillar un potencial escenario de iliquidez (ver gráfico).
El indicador toma en cuenta los niveles de liquidez, es decir la disponibilidad de reservas; el costo financiero y la solvencia, es decir la proporción deuda externa sobre las exportaciones. De esa forma, la insustentabilidad externa obtiene una calificación entre 1 y 10. Tal como muestra la serie del ISEX, al que BAE Negocios accedió en forma exclusiva, gracias a los dólares del FMI el índice logró alejarse, desde fines del año pasado, de un escenario de iliquidez de corto plazo. Pero en marzo desandó ese camino y empeoró.
Acerca de las obligaciones de pago que ese ingreso de dólares vía endeudamiento genera, el ISEX mide un índice que da por hecho un rolleo infinito con el Fondo y otro en el que efectivamente el país debe pagar. El primero dio 3,742 puntos, lo que implicó una suba de 6%. Y el segundo dio 5,329 puntos, lo que implicó una variación de 6,6% y que muestra “una coyuntura alarmante”. De hecho, el ISEX superó, en marzo, los niveles de junio del 2018.
En esa misma línea, un informe publicado durante el fin de semana por la consultora Economía & Regiones puso el ojo en las dificultades que tiene el BCRA para mantener la estabilidad del tipo de cambio y afirmó que se basa en dos cuestiones: en la escasa credibilidad para bajar la inflación y en el deterioro de las reservas de libre disponibilidad.