Gómez Centurión deja el Banco Nación y se lanza como candidato por fuera de Cambiemos


El extitular de Aduana está molesto con la administración de Mauricio Macri Fuente: Archivo
10 de marzo de 2019  • 20:31

Enojado con el gobierno de

Mauricio Macri

, del que formó parte hasta su polémica salida, el ex titular de Aduana

Juan José Gómez Centurión

renunciará en las próximas horas a su puesto en el directorio del Banco Nación, al que llegó en diciembre de 2017.

Además de su renuncia, el exfuncionario porteño (durante muchos años cercano a Mauricio Macri) participará en la formación de un partido político identificado con las agrupaciones “celestes” contrarias a la despenalización del aborto y “desencantadas” con la instalación del debate sobre la interrupción del embarazo impulsado por sectores del oficialismo.

Veterano de la guerra de Malvinas, y llegado a Pro en el contexto del G25 -que nuclea a empresarios que eligieron el macrismo para sumarse a la política- Gómez Centurión quedó dolido (según cuenta uno de sus allegados) luego de que el Presidente lo separara de su cargo en la Aduana tras la denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que se investiguen presuntos hechos de corrupción en ese organismo. “Pusieron en duda su honestidad, y a pesar de que luego se demostró que tenía razón, sufrió las consecuencias”, alegan cerca del ex funcionario. Gómez Centurión enfermó a principios de 2017 luego de una peritonitis que se complicó y lo tuvo al borde de la muerte. Pero se recuperó y el Gobierno lo destinó al Banco Nación.

Antes de enfermarse, Gómez Centurión estuvo envuelto en
otra polémica cuando rechazó que la última dictadura militar tuviera un “plan sistemático” de desaparición de personas, y negó la cifra de 30.000 desaparecidos.

Distanciado del oficialismo, Gómez Centurión intentará según sus allegados construir una agrupación que nuclee a “muchos celestes que están incómodos con el Gobierno”, y que veían con buenos ojos la hoy frustrada candidatura presidencial del diputado salteño Alfredo Olmedo. No descarta ser él mismo pre-candidato a la presidencia de una agrupación para defender los valores “pro vida” y un Estado diferente al actual, al que caracteriza como “gordo y bobo”.

El vehículo para la participación en las elecciones sería el sello electoral de alguna agrupación afín, aún no definido. “Olmedo tenía el 6 por ciento de intención de voto, buscaremos llegar al 10 por ciento en las PASO”, se entusiasman a su lado.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Un hombre de confianza de Trump criticó a un posible ministro de Milei: “Era más kirchnerista que Cristina”

Mauricio Claver-Carone, expresidente del BID, calificó de mentiroso e hipócrita a Guillermo Francos, quien fuera delegado argentino en el mismo banco. Un romance, la clave detrás del pase de facturas. 26 de septiembre 2023, 15:37hs El Dato del día, por Marcelo Bonelli. Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un hombre cercano a

Qué pasa si no voto en La Rioja: quiénes no están obligados a votar en las Elecciones 2023

En La Rioja, votar es obligatorio en las Elecciones Generales de octubre para las personas entre 18 y 70 años. Sin embargo, hay personas que están exentas de asistir a los comicios, ya sea por enfermedad (debe ser comprobada con un justificativo médico), por actividad laboral de jueces y auxiliares o quienes estén a más

Con críticas a Milei y Bullrich, Massa volvió a mostrarse con Alberto Fernández: “No nos va a correr”

El candidato presidencial de Unión por la Patria acusó a sus rivales de impulsar un ajuste de gastos y de frenar la obra pública en caso de que el Gobierno pierda las elecciones. 26 de septiembre 2023, 14:05hs Sergio Massa volvió a mostrarse con Alberto Fernández en plena campaña presidencial (Foto: NA – Daniel Vides).

Tras el guiño de Massa a la UCR, Bullrich cierra filas con los moderados de JxC y polariza con el kirchnerismo

La candidata a presidenta estuvo en Jujuy junto al gobernador y presidente del radicalismo, Gerardo Morales, y este martes se mostrará con Rodríguez Larreta. La coalición opositora busca tomar impulso luego de los triunfos provinciales. 26 de septiembre 2023, 05:46hs Patricia Bullrich se reunió este miércoles con Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales (Foto: Télam).