Facebook e Instagram tomarán medidas contra los grupos antivacunas

Facebook anunció que eliminará los anuncios que incluyan información errónea acerca de las vacunas y no incluirá en las recomendaciones o en las predicciones de búsqueda a los grupos y páginas que compartan textos antivacunas. En Instagram, tampoco se recomendará ni mostrará contenido de este tipo de desinformación en la barra exploradora o en los hashtags.

A través de una nota de prensa firmada por la vicepresidenta de Global Policy Management de Facebook, Monika Bickert, la compañía anticipó medidas para “combatir la desinformación sobre las vacunas que existe en Facebook a través de la reducción de su distribución”, así como con el objetivo de “proporcionar a las personas información autorizada sobre el tema”.

Mirá también

La empresa fundada por Mark Zuckerberg detalla que las principales organizaciones de salud a nivel mundial, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), indentificaron anuncios públicos que, tras ser verificados, resultaron ser “falsos y engañosos”. “Si estos anuncios relacionados con vacunas aparecen en Facebook, tomaremos medidas contra ellos”, aseguran.

Facebok también tomará medidas para favorecer que los expertos en vacunas aparezcan en los primeros puestos de las búsquedas. (AP Photo/Martin Meissner, File)

“Por ejemplo, si un grupo o el administrador de una página publica información errónea sobre las vacunas, excluiremos a todo ese grupo o la página de las recomendaciones, reduciremos la distribución de estos grupos y páginas en el News Feed y en los resultados de búsquedas, y rechazaremos los anuncios que buscan desinformar”, resumen.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo más leído del día | Enterate de que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo

De lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

Junto a la lucha contra estos contenidos, “anunciarán pronto” medidas para favorecer que los expertos en vacunas aparezcan en los primeros puestos de las búsquedas. “Estamos explorando diferentes formas de ofrecer a las personas información más precisa de las organizaciones de expertos en vacunas en la parte superior de los resultados de búsquedas relacionadas, en las páginas que tratan sobre el tema y en las invitaciones para unirse a grupos de interés relacionados con vacunas”, detallan.

Para la OMS, los antivacunas son una amenaza

La OMS incluyó los movimientos antivacunas en sus retos para la salud en 2019. “Amenaza con revertir el progreso realizado en la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación. La vacunación es una de las formas más rentables de evitar la enfermedad: actualmente previene de 2 a 3 millones de muertes por año y podrían evitarse otros 1,5 millones si se mejorara la cobertura mundial”, reivindican.

Mirá también

El sarampión, por ejemplo, experimentó un aumento del 30 por ciento a nivel mundial. “Las razones de este aumento son complejas, y no todos estos casos se deben al rechazo a vacunarse. Sin embargo, algunos países que estaban cerca de eliminar la enfermedad han visto un resurgimiento“, lamentan.

EuropaPress

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

La Unión Europea pacta la ley de inteligencia artificial

Las instituciones de la Unión Europea pactaron este viernes la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos. «La ley de inteligencia artificial de la

Excrementos, dólares, una estatua y más: la NASA reveló la basura que dejaron las misiones Apolo en la Luna

La agencia espacial afirma que es importante proteger los artefactos que quedaron abandonados en la superficie de nuestro satélite. El catalogo de objetos es sorprendente y también incluye pelotas de golf, equipos de TV, una Biblia y una jabalina. 09 de diciembre 2023, 18:52hs Excrementos, dólares, una estatua y más: NASA reveló toda la basura

Auge y caída de aRGENTeaM, el sitio de subtítulos en español más usado: su historia y por qué decidieron cerrarlo

aRGENTeaM, una de las comunidades de subtítulos más importantes de habla hispana, anunció esta semana que cierra luego de 22 años de servicio. Este sitio fundado en 2001 produjo cerca de 100 mil subtitulados en español para series, películas y documentales, cuando íconos como Los Soprano, The Wire y Lost no se podían ver al

Auge y caída de aRGENTeaM, el sitio de subtítulos en español más usado: su historia y por qué decidieron cerrarlo

aRGENTeaM, una de las comunidades de subtítulos más importantes de habla hispana, anunció esta semana que cierra luego de 22 años de servicio. Este sitio fundado en 2001 produjo cerca de 100 mil subtitulados en español para series, películas y documentales, cuando íconos como Los Soprano, The Wire y Lost no se podían ver al