Un grupo de dramaturgas le pone sonido al Botánico porteño


El grupo de talentosas dramaturgas Crédito: Luis Sens

Sororidad y poesía en Jardín sonoro, un site-specific inusual que necesita de la tecnología de los celulares

A partir de hoy y durante todo marzo, el Jardín Botánico se transformará en escenario de una novedosa propuesta en la que convergen -y se fusionan- el teatro y el universo digital. Se trata de la experiencia site-specific
Jardín sonoro; y para disfrutarla, bastará con descargar la aplicación móvil homónima, que permite recorrer el emblemático jardín diseñado por Carlos Thays y escuchar seis obras breves vinculadas con la naturaleza, creadas especialmente para el ciclo por dramaturgas de nuestro país.

Plantas, de Laura Paredes, también intérprete de la pieza;
Mi corazón sos vos, de Las Nubes (el dúo performático de Rita Pauls y Vivi Tellas);
Antes, de Giuliana Kiersz, interpretada por Gabriela Bejerman;
Mi naturaleza, de Paula Marull, a cargo de Gloria Carrá (incluye una canción cantada por la actriz y Jano Seitún);
Mechones, de Laura Santos, interpretada por Mariana Chaud, a su vez autora de
No dominarás, que interpreta con Laura Santos, conforman el programa que se podrá escuchar durante la recorrida por el Botánico, previa descarga de la aplicación, disponible tanto en Apple como en Android.

Las obras fueron pensadas a partir de un mismo disparador. “Les pedimos a las dramaturgas que escribieran textos breves, de uno o dos personajes, que -de algún modo- estuvieran atravesados por la naturaleza. Nos interesaba que hubiera un punto en común que aunara las obras, y que además fuera lo suficientemente amplio como para no ser restrictivo con la poética propia de cada artista, que pudieran indagar libremente en la polisemia propia del concepto naturaleza”, describe Aliana Álvarez Pacheco, directora artística del proyecto, en el que cada dramaturga se apropió del disparador y le dio su impronta personal. Así, según ejemplifica la responsable artística de
Jardín sonoro, “en la obra de Laura Santos, el elemento naturaleza toma la forma de un viaje por un espacio desértico, poblado de animales salvajes y de reencuentro con su pasado familiar”; mientras que en la pieza de Paula Marull “el concepto de naturaleza cobra el cariz de pensar la naturaleza propia de la protagonista, desde un lugar identitario como mujer y madre”. Un corpus de obras “absolutamente heterogéneas”, añade Álvarez Pacheco, que también las considera “una pequeña selección del amplio panorama que abarca la dramaturgia contemporánea hecha por mujeres”.

Desde su génesis misma el proyecto tuvo como idea rectora el trabajo con mujeres dramaturgas de la escena local. “Fue a partir de ahí que elegimos marzo como fecha de estreno, pensando en el mes de la mujer. En mi caso particular soy consciente de que en la escena local las dramaturgas raramente llegan a ocupar un espacio central en escenarios oficiales, por más que la mayoría sean aclamadas en el off. Por eso me parecía interesante poner el foco en dar visibilidad a lo que está sucediendo en la que está hecha por mujeres de distintas edades y estilos, y compartir con nuevos públicos las diferentes visiones que cada una tiene de la escritura y del teatro en sí”, puntualiza Aliana Álvarez Pacheco, al tiempo que destaca “el interés por repensar las fronteras de la teatralidad y cómo correr ese límite para generar nuevas experiencias que modificarán al espectador y a la obra”, como uno de los factores que dieron nacimiento a la propuesta que se desarrollará en el Botánico.

“En este punto Florencia Lavalle, con quien ideamos originalmente el proyecto, había investigado sobre la existencia de los beacons, dispositivos tecnológicos de proximidad que estaban siendo utilizados en museos del mundo para amplificar las experiencias de recorridos de arte utilizando el celular”, señala la directora artística. El Jardín Botánico, agrega, resultó por otro lado “un espacio fértil para dar lugar a una temporalidad distinta y que los paseantes pudieran hacer una pausa y destinar diez minutos de su día a escuchar una obra de teatro breve, apropiándose del espacio público de un modo diferente”.

Solo se necesita un celular y auriculares, activar el bluetooth, y disponerse a pasear por esta suerte de escenario virtual, buscando los puntos de escucha marcados en diferentes lugares, donde se van activando cada una de las obras sonoras de esta actividad libre y gratuita. Y si bien esos puntos de escucha dentro del Botánico fueron seleccionados previamente y están identificados en un mapa, cada uno arma su propia hoja de ruta para vivir esta experiencia 2.0. Es que
Jardín sonoro fue concebido pensado en un espectador activo que, a diferencia de quien asiste a una sala tradicional y se sienta a ver una obra por un período de tiempo determinado, sea el encargado de armar su propio mapa de ficciones en el orden que desee. “Por eso el recorrido final quedará librado a la decisión de cada espectador, que podrá escuchar una obra un día y volver en otro momento, o las seis obras en una misma jornada en el orden que desee”, concluye la directora.

Jardín Sonoro.

Del 9 al 31 de marzo.

Jardín Botánico Carlos Thays, Santa Fe 3951.

De martes a viernes, de 8 a 18.45; sábados, domingos y feriados de 9.30 a 18.45. Entrada libre y gratuita.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Maria Callas cumpliría 100 años: la más grande de las sopranos, con una vida entre la gloria, el escándalo y la tragedia

Maria Callas habría cumplido 100 años este 2 de diciembre, de no ser por su súbita muerte en 1977 por un fallo cardíaco, que dio inicio a la pontificación de su legado y puso fin a una vida que, como sus grandes personajes operísticos, osciló entre la gloria, el escándalo y la tragedia. Sinónimo de

Chiche Gelblung salió de terapia intensiva y se ilusiona con volver a la TV lo antes posible

El conductor permanece internado en el Sanatorio Mater Dei, donde fue hospitalizado luego de que los resultados de unos estudios no salieran como esperaban. 02 de diciembre 2023, 18:43hs Chiche Gelblung salió de terapia intensiva (Foto: captura América) El jueves internaron de urgencia a Chiche Gelblung. El histórico periodista quedó hospitalizado en la terapia intensiva

Murió la gran actriz española Concha Velasco, la inolvidable encargada del Gran hotel

La actriz y cantante española Concha Velasco murió este sábado a los 84 años en un hospital de Madrid, según confirmaron sus hijos, Manuel y Paco Martínez. «Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido (…) a consecuencia de una complicación en su enfermedad«,explicó la familia en un comunicado remitido a los medios

Beetlejuice 2 y Tim Burton alegre: dijo que terminó la filmación

Tim Burton anunció en Instagram que Beetlejuice 2 ha finalizado su rodaje. La producción de la tan esperada secuela que se había postergado debido a la huelga de guionistas, llegó a su fin. La filmación había empezado en mayo y logró atravesar el conflicto gremial. Recién cuando los actores se sumaron y se declararon en