En la línea de largada: detalles, agenda y novedades de Expoagro 2019


La muestra concentra la atención de los productores que van a conocer las novedades en tecnologías Crédito: Expoagro
9 de marzo de 2019  • 01:33

Se viene una nueva edición de Expoagro. En un año difícil para las variables como las tasas, el dólar y la inflación, pero con la expectativa de una cosecha récord (el Gobierno prevé unos 140 millones de toneladas de granos) que tendrá un impacto sobre la economía, tras la sequía que en 2018 provocó la pérdida de US$8000 millones, entre el martes y el viernes próximos se hará en San Nicolás una nueva edición de la mayor muestra del campo.

Con la consigna de “Capital Nacional de los Agronegocios”, la exposición volverá a ser un punto de encuentro para productores, empresas de tecnologías y servicios vinculadas con la actividad. Es la síntesis perfecta de lo que es el campo, su gente y tecnología, que se podrá observar desde con drones para pulverización, empresas de AgTech que acercan soluciones digitales que permiten tener una radiografía del campo en el celular y tomar decisiones, hasta los tradicionales equipos de maquinaria agrícola cada vez más en línea con máquinas inteligentes.

La muestra, que se hará en el predio y autódromo de San Nicolás (ruta 9, km 225), estará abierta de 8.30 a 18.30.

Será más grande que nunca. Contará con 521 expositores, contra los 468 del año pasado, que exhibirán sus desarrollos e innovaciones en tecnologías para el agro. Habrá más de 200.000 metros cuadrados de stands comerciales.


Los semilleros ofrecerán sus últimos productos Crédito: Expoagro

En un año donde el financiamiento es clave y se necesita reactivar las ventas de maquinaria que el año pasado bajaron de 20 a 60% según los rubros, los bancos irán con líneas especiales. El Banco Nación, por ejemplo, estará con una tasa al 3% para maquinaria agrícola, además de productos para frigoríficos y pools de productores lecheros que quieran tener una planta propia de secado de leche.

Durante la feria se destacarán, entre otras actividades, las Rondas de Negocios implementadas y coordinadas por primera vez a través de la nueva app de Expoagro. Se trata de una herramienta útil para que los asistentes planifiquen su agenda de encuentros de negocios. Hay más de 50 compradores del exterior confirmados para la ronda de negocios internacional, entre los que se destacan participantes de Sudáfrica, Rusia, Ucrania, EE.UU., México, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

En esta oportunidad, trece empresas expositoras del exterior participarán de la exposición. Vienen de Brasil, Suiza, Italia, EE.UU., Alemania, Londres, Turquía y Canadá.

La muestra contará con la Carpa AgTech de empresas de tecnología y universidades. Además, en el Tecnódromo, que amplió su superficie de dos a cuatro hectáreas, habrá diversas demostraciones.


La muestra se hará del martes al viernes próximos

En cuanto al sector ganadero, participarán en la muestra siete razas bovinas: Angus, Hereford, Braford, Brangus, Limousin, Murray Grey y Senepol.
Habrá jornadas de capacitación, demostraciones en pista, exhibición de reproductores y más de 32.000 cabezas en los remates especiales y las subastas televisadas, de las cuales se subastarán más de 500 cabezas de ganado en pie.

Por otra parte, el 13 se realizará un encuentro Nacional de Mujeres en el Agro, donde se conocerán vivencias de mujeres del campo.

El 14 tendrá lugar la segunda “Jornada Nacional del Contratista” en el Auditorio Institucional de Expoagro. La jornada es organizada por la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF).

En tanto, en busca de avanzar hacia una muestra libre de chip para 2020, se redujo la cantidad de chip de corteza permitido en los stands, con el fin de dar cumplimiento a las normas de la Municipalidad local.

Datos

  • La muestra estará abierta de 8.30 a 18.30. Se realizará en el predio ferial de San Nicolás, en la ruta 9, kilómetro 225.
  • El valor de la entrada general es $250. Con las tarjetas Club La Nación y Clarín 365 tienen el beneficio de 2×1 en entrada general. Los menores de 12 años no abonan.
  • Los jubilados abonan el 50% del valor de la entrada general. Las personas con capacidades diferentes entran gratis con un acompañante.

Mirá el plano de la exposición
https://www.expoagro.com.ar/plano-de-visitantes/

Para más información se puede consultar en
https://www.expoagro.com.ar/cronograma-de-actividades-2019/

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía