Embajadores en Argentina y estrellas en Twitter

Tom Fletcher, miembro del Foreign Office y ex embajador en Beirut, expuso sus teorías en su libro Diplomacia al desnudo. Y ahora, en Argentina, uno de sus colegas, el británico Mark Kent, se convirtió en punta de lanza de un fenómeno que crece día a día y deja a diplomáticos argentinos lejos de un fenómeno que arrasa en las redes: embajadores que son estrellas en tuiter, que transmiten su cultura de manera divertida. Aquello que los estadounidenses bautizaron como soft power.

Kent no está solo en Buenos Aires. Son cada vez más los diplomáticos acreditados aquí que se subieron a la ola tuitera, instagramera y facebokera: una diplomacia de relación directa con la gente, dicen, por fuera de los medios tradicionales, a los que sin embargo no abandonan a la hora de comunicar cuestiones de Estado.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

Además de Kent, figuran los embajadores de Japón, Noriteru Fukushima; de Francia, Pierre-Henri Guignard, y la mexicana Mabel Gómez Oliver. Pioneros de las redes aquí, los cuatro protagonizaron una suerte de tertulia radial con el periodista Osvaldo Bazan. Y ahora, por invitación de Fukushima seguirán en el Jardín Japonés el próximo 15 de marzo. Una tertulia para el público, gratis, y que se transmitirá en vivo por las distintas plataformas que ya vienen utilizando hace rato. 

Sus conversaciones en twitter son a veces en tono elevado y no carentes de conflictos a sortear. Kent se mostró ensangrentado tras una caída, viajando en subte y colectivo, hablando de whisky y rock & roll con Fukushima o sus pare de Paraguay y Uruguay. Alejandro Biondini, nacionalista y militante que ha coqueteado con grupos neonazis, tuiteó una noche que si fuera Presidente echaría de la Argentina al embajador británico. Kent contestó “bueno” y que le gustaría quedarse más tiempo aquí. Kent tiene un club de fans en Twitter, el @FandomKentArgentina.

Guignard, por su parte, dijo que su embestida tuitera cuida el costado sensible del vínculo. “Evitar lo grosero”, y recordar que “es un representante de un Estado”. Guignard y la mexicana Gómez Oliver son dos activos feministas en las redes. 

Mirá también

Fukushima elige promover su país y cultura a toda hora. Tiene una notable formalidad y en sus tuits responde antecediendo “señor” o “señora”. Pero postea las últimas novedades de su país altamente tecnológico El y Kent funcionan como dos viejos amigos de tuiter. 

Al fenómeno se unieron el embajador de Israel, Ilan Sztulman, quien hace una fuerte campaña contra el antisemitismo en las redes. También produce videos y utiliza Facebook como plataforma preferida. Desde su embajada protagonizó hasta “spots” humorísticos como aquel que refería a la final River-Boca del año pasado y otro en el que deseaba suerte a la selección nacional argentina. Con ese video sin duda buscó superar el episodio por el que la AFA decidió suspender un partido de fútbol del equipo nacional en Jerusalem, poco antes del Mundial en Rusia. 

El flamante embajador de Suiza, Heinrich Schellenberg, se unió al hilo de sus colegas. Apenas llegó subió una foto comiendo una empanada. Postea todas las actividades de su embajada. 

La intensidad en las redes se ha vuelto descomunal. Algunos tienen cuenta propia, otros sólo las de la embajada. En algunos casos, como Kent, Fukushima y Guignard tienen las dos.

El italiano Giuseppe Manzo lleva un registro a diario de sus actividades en la Argentina. Otro tanto, el estadounidense Edward Prado. Su estilo es más formal y su tuit más íntimo fue una foto de su viaje reciente a Mendoza dónde se mostró con su esposa bebiendo malbec. 

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Crece la inquietud en la Justicia de La Plata por las esquirlas de la escandalosa liberación del puntero del PJ

En el fuero penal platense persiste entre jueces y magistrados el impacto por el fallo que dejó libre a Julio “Chocolate” Rigau y sepultó la investigación de la recaudación con 48 tarjetas de empleados de la Legislatura. Esperan –algunos- y temen –otros- que las esquirlas del escándalo puedan erosionar la preciada intangibilidad en sus cargos.

Peligro para la seguridad nacional: un radar británico se instaló en la provincia de Tierra del Fuego

La empresa Leolabs, con sede en Londres, brinda información y soluciones tanto en el ámbito civil como militar a compañías y gobiernos de todo el mundo. 25 de septiembre 2023, 22:04hs En el país donde los que nos representan se muestran conmovidos cada 2 de abril, y donde la soberanía nacional se supone es una

Kicillof entregó 23 vehículos para escuelas de educación especial y 60 camiones de basura

El gobernador bonaerense Axel Kicillof entregó 23 combis para escuelas de educación especial y 60 camiones de basura / Foto: Eva Cabrera. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes la entrega de vehículos tipo combi para escuelas de educación especial de la provincia de Buenos Aires y camiones para recolección de residuos para los

Dónde voto Elecciones 2023: consultá el padrón electoral

¿Dónde voto? La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral definitivo para las elecciones generales del 22 de octubre. La CNE hizo hincapié en que, aunque generalmente el lugar de votación en las elecciones generales coincide con el de las PASO, es posible que se produzcan modificaciones. Por lo tanto, es recomendable verificar nuevamente