Centeno y vicia, un dúo que se las trae


Soja sobre cultivo de servicio

Los cultivos de servicio (CS) son cultivos que se siembran en una ventana de tiempo y espacio, normalmente no ocupado por otro cultivo de cosecha. El CS no se realiza con el objetivo de obtener granos; por el contrario, su inclusión apunta a obtener otros beneficios como aporte de materia orgánica, fijación y ciclado de nitrógeno, consumo de agua y regulación de la profundidad de la napa, mejora en las propiedades físicas de los suelos, y cada vez con mayor importancia para mejorar en el control de malezas.

Una de las opciones utilizadas en el sudeste de Córdoba es el centeno, el cual se lo siembra en el período invernal. Los objetivos buscados con su inclusión consisten en realizar un consumo de agua que se encuentra en exceso en el perfil de suelo, lograr una competencia con malezas invernales y disminuir la germinación de malezas difíciles en primavera, mejorar la porosidad superficial del suelo, y aportar cobertura y materia orgánica.

Adicionalmente en zonas bajas, donde podrían ocurrir encharcamientos, su implantación permite consumir el agua en exceso y principalmente evita la evaporación directa del agua con la posterior salinización de la superficie del suelo.

Cuanto más temprano se pueda implantar el centeno, mayores serán los beneficios. De ahí que la siembra aérea de centeno sobre lotes de maíz o soja en precosecha es una herramienta de gran difusión. La modalidad de siembra aérea permite ganar entre 15 y 30 días respecto a una siembra tradicional que se realizaría luego de la cosecha del cultivo estival. A su vez, al adelantarse el ciclo fenológico del CS da mayor flexibilidad a la hora de definir el momento de secado del mismo.

Otra de las opciones que día a día gana adeptos es la inclusión de Vicia villosa. La incorporación de esta leguminosa tiene el objetivo no solo de crear biomasa, favoreciendo el aporte de carbono y la cobertura del suelo, sino, principalmente, el de fijar nitrógeno atmosférico e incorporarlo al suelo vía descomposición de residuos aéreos y subterráneos. En tal sentido, el cultivo de vicia es una alternativa que apunta a consolidarse como antecesor de cultivos estivales (principalmente maíz, sorgo o soja).

En Okandu para evaluar el impacto de la vicia como antecesor del cultivo de maíz realizamos realizaron ensayos a campo durante tres campañas. Los tratamientos evaluados contemplaron la comparación entre barbecho químico (BQ) versus vicia como CC (VC). A ambos bloques se le cruzaron tratamientos de fertilización nitrogenada que incluían dosis de 0, 60, 120 y 180 kg de N/ha.

Los resultados muestran que la inclusión de vicia como cultivo de cobertura previo al maíz realiza un aporte de materia seca entre 4000 a 6000 kgMS/ha, con concentraciones de nitrógeno en torno al 3%.

El maíz sembrado luego de la vicia puede rendir más o menos, comparado con el antecesor BQ dependiendo de la cantidad y oportunidad de las lluvias, del momento de secado de la Vicia y de la fecha de siembra del maíz posterior. En años con buenas precipitaciones el antecesor vicia permitió un rendimiento mayor del maíz para todas las dosis de N evaluadas. En años con precipitaciones por debajo de la media zonal, el comportamiento fue más errático.

Cuando las lluvias fueron escasas durante la estación de crecimiento del maíz (incluido durante el período crítico), el antecesor vicia deprimió el rendimiento de maíz comparado con el BQ. En años con precipitaciones por debajo de la media zonal, pero con lluvias oportunas (durante el período crítico) el antecesor vicia mostró sus beneficios al permitir mayores rendimientos de maíz comparado con el BQ.

Los CS son una herramienta que amplía las opciones de cultivos para diversificar e intensificar la rotación aportando beneficios al sistema. Continuar investigando y validando tecnología en esta temática es un objetivo a no descuidar.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.

Para los analistas, Javier Milei tardará varios meses en aflojar el cepo al dólar: las razones

A pesar de la retórica libertaria, el nuevo presidente enfrenta varios obstáculos que le impiden levantar rápidamente el cepo cambiario. Advierten que será un proceso largo. 10 de diciembre 2023, 01:03hs Javier Milei había prometido dolarizar la economía, pero ese plan se pospuso. (Foto: captura TN) Las ideas de Javier Milei se fueron moderando a

Impuesto automotor: cuántas veces se debe pagar la patente municipal

El impuesto automotor, conocido popularmente como patente, es uno de los costos fijos que debe afrontar el dueño de un vehículo. Por esa razón, es clave saber cómo se calcula y cuántas veces se paga. Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante sus primeros diez años los autos tributan ante los

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»