En 1984,
Alexei Pajitnov creó el Tetris, uno de los videojuegos más populares de la historia, gracias a que con un diseño muy sencillo ofrece un divertimento que no se termina nunca. En el juego hay que encajar piezas de diferentes formas, construidas en base a 4 cuadrados. Se llaman tetraminós (del griego tetra, cuatro) así como el dominó tiene dos bloques. También hay triminós, pentaminós, etcétera.
En el caso del Tetris, el nombre oficial es
tetriminós, y el cada pieza es I, O, T, S, Z, J y L, las letras en las que se inspiran sus formas.
Hace unos días comenzó a circular por Twitter el posteo del usuario @vecchitto, en el que contaba que había encontrado el manual del Tetris para la consola NES. “¿Sabían que estas piezas tenían nombre?”, pregunta el tuit, al tiempo que muestra una foto en la que se describen los nombres de las piezas: Orange Ricky, Blue Ricky, Cleveland Z, Rhode Island Z, Hero, Teewee y Smashboy.
El tuit rápidamente se hizo viral, mientras la gente se maravillaba de acceder a un secreto olvidado en los 35 años de historia del videojuego… hasta que otros expertos en el rubro fueron por sus propios manuales del videojuego (para la NES y para el GameBoy) y develaron que se trataba de un chiste.
Es que por ese entonces las pantallas eran en blanco y negro, por lo que ponerle nombres de colores a las piezas no tenía sentido. Además, al folleto del tuit viralizado le faltan hojas.
¿Querés ver cómo era el Tetris original? Cuando lo diseñó Pajitnov, a principios de los 80s, la computadora en la que lo usaba no tenía gráficos, sólo mostraba caracteres… así que todo se basaba en corchetes:
Si te parece que el Tetris es un juego aburrido, escuchá lo que es esta transmisión de la final del torneo mundial de 2018.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.