Para Sica, “el epicentro de la crisis argentina está quedando atrás”


El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en el Foro de Inversiones, en Mendoza

MENDOZA.- El ministro de la Producción,

Dante Sica

, acompañado por el gobernador,

Alfredo Cornejo

, aseguró que la fuerte tormenta y el epicentro de la crisis argentina “está quedando atrás” y expresó que el caso de los cuadernos ha sido un “castigo”, pero, a la vez, una oportunidad para “mejorar en calidad institucional y en la captación de inversiones”.

Lo hizo en el marco del Tercer Foro de Inversiones que se llevó a cabo hoy en esa ciudad, donde el clima de los más de 400 asistentes volvió a ser optimista y el movimiento del dólar no se convirtió en una gran preocupación de cara al negocio de capitales en proyectos locales de trascendencia mundial.

“Nada de lo que se está investigando y descubriendo hubiese sido posible que salga a la luz para dar señales de mayor transparencia, de mayor certeza, en términos de eliminación de la corrupción, sino hubiese sido por todo el programa de leyes que aprobamos en los últimos años en materia de responsabilidad, ética pública y de transparencia”, añadió el ministro.

Paradójicamente, en la primera fila se encontraba sentado el expresidente de Impsa, Enrique Pescarmona, vinculado al pago de sobornos, quien se mostró incómodo, con gesto adusto y con la mano en la cabeza, en reiteradas oportunidades.
LA NACION intentó hablar con el empresario, pero optó por mantenerse en silencio.

A su vez, Sica hizo un repaso de los logros conseguidos por Mendoza en el último tiempo y confirmó que es la provincia que más creció en envíos de productos y servicios al exterior.

“Estamos trabajando en bajar el costo argentino y mejorar la competitividad del país. Para eso creemos que es clave el proceso de apertura al mundo .Nuestro objetivo es tener más de 50.000 empresas exportadoras para 203. En este sentido, Mendoza es un modelo de éxito. Es la provincia que más creció en exportaciones el año pasado, casi un 13%”, indicó el funcionario nacional, quien llegó a tierra cuyana para participar de las actividades oficiales de la Fiesta Nacional de la Vendimia, que tendrá su broche de oro durante la noche del sábado, con el acto central en el teatro griego Frank Romero Day.

Asimismo, Sica anunció un proyecto de ley para dar beneficios fiscales a empresas basadas en la industria del conocimiento.

Por su parte, el presidente del Consejo Empresario de Mendoza (CEM), Javier Allub, responsable junto al Ejecutivo provincial del encuentro empresario, que ya alcanzó su tercera edición, apostó en el discurso de apertura a que sigan surgiendo más oportunidades en el sector, dando como ejemplo los casos de éxito que surgieron desde que comenzó el foro, en 2017.

“En Mendoza los negocios ocupan un lugar muy importante y necesitamos que el Estado Nacional nos acompañe, apoyando al sector privado con una política exterior, tributaria y laboral que permita impulsar la competitividad de nuestro país. Necesitamos trascender los cambios de gobierno afianzando la articulación entre el sector público y el privado para garantizar el desarrollo a largo plazo”, sintetizó el empresario.

Entre los proyectos que funcionaron y que impactaron en la provincia del oeste argentino se encuentran Uber y Norwegian. En el primer caso, por ser Mendoza la primera que le abrió las puertas con la Ley de Movilidad y, en el segundo, por impulsar la conectividad aérea en la región.

En tanto, Cornejo reconoció los problemas económicos actuales, pero destacó que “la Argentina está luchando por construir una economía más sana”, más allá del contexto macro. Asimismo, el mandatario dijo que Mendoza contribuye con ese objetivo, “tomando decisiones y ejecutando planes concretos”.

Por eso, el gobernador recordó que la provincia logró equilibrar el presupuesto y optimizar los servicios públicos. “Si la Argentina crece, Mendoza crecerá aún más”, resaltó.

También fue de la partida el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina, Trevor Alleyne, quien hizo un balance de lo conseguido hasta el momento en el vínculo con el Estado nacional.

“Los países miembros siempre tienen el derecho de llamar al Fondo si necesitan ayuda para enfrentar alguna situación difícil en términos de macroeconomía, pero lo más importante para nosotros es cuando un país y sus autoridades demuestran voluntad y tienen dominio sobre su plan económico. Este componente es lo más importante para el éxito de un plan de apoyo”, añadió.

En cuanto al acuerdo puntual con Argentina, indicó: “Cuando el gobierno argentino se acercó al Fondo con un plan y un compromiso firmes, fue una señal muy importante para que la ayuda fuera dada”.

Asimismo, se refirió a las ajustes exigidos en el camino: “Hay tiempos en que hay que recalibrar el programa y en el caso argentino fue el Gobierno quien propuso cambios en el plan, y que a nuestro juicio fueron muy serios, muy sólidos y positivos”, recordó.

Por tal motivo, Alleyne resaltó los casos de países vecinos como Chile y Perú, “donde el compromiso para resolver desequilibrios en su macroeconomía fue muy firme y permitió su actual crecimiento económico”.

Emprendedores y capital de riesgo

Durante el panel “Impulsando Mendoza a través de inversiones de Venture Capital y Private Equity”, moderado por Valentina Terranova,
general partner en Embarca, participaron del debate Luis Bermejo, cofundador y
managing partner de Alaya Capitals Partners; Francisco Coronel, cofundador NXTPLabs y vicepresidente de Capital Semilla en ARCAP; y Juan Lucena,
managing partner de Alba Capitals.

En diálogo con
LA NACION, Coronel, líder en administración de inversiones, como acelerador de empresas emergentes o
startups, analizó el actual contexto cambiario y las posibilidades en las que se debe hacer foco.

“Estamos viviendo en Latinoamérica un contexto maravilloso en el mundo del
venture capital (capital emprendedor o de riesgo) porque la innovación ya no depende de Silicon Valley, sino de los mercados emergentes. Empiezan a haber modelos de negocios muy innovadores y los grandes capitales del área de tecnología empiezan a apostar en ellos”, comentó el reconocido gestor de fondos, destacando su portfolio de 190 empresas en las que se ha invertido, de las cuales 40% tiene base de “innovación pura”, como CargoX, que es el “Uber for trucks”, una
startup brasileña que conecta a negocios que necesitan enviar carga con camioneros que tienen exceso de capacidad.

“Eso, sí hace falta más reglas claras para que todo el ecosistema funcione, porque la coyuntura a veces mata a las empresas. Pero, en cuanto al dólar, no juega por sí solo un rol importante; el impacto está en la confianza y en el contexto, en no volver al populismo y a una economía cerrada. Si un proyecto es escalable y replica en otros países, el tema del dólar es secundario”, explicó Coronel.

El foro

Invertir en Mendoza, cada vez más. Esa es la cuestión. Ese fue el objetivo que convocó en la provincia del oeste argentino a los referentes del sector empresario, que se reunieron para darle vida al Tercer Foro de Inversiones, en un contexto económico que inquieta, aunque con fuertes expectativas de desarrollo en el mediano y largo plazo, sin dejar de reclamar mayor apoyo al Gobierno nacional.

Por eso, la apuesta es a seguir creciendo en exportaciones e innovación, de la mano de la tecnología, en un escenario de confianza y de mayor calidad institucional, según explicaron a
LA NACION los responsables del evento.

El evento, que busca incentivar la industria provincial, haciendo hincapié en la necesidad de diversificar la matriz productiva, es organizado por el gobierno provincial y el CEM. Se trata de uno de los encuentros de
networking más importantes de la provincia, donde funcionarios, profesionales y empresarios buscan tener puntos en común, desarrollar oportunidades de negocios y atraer a potenciales clientes.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»

El gobierno de Javier Milei ya tiene fechas para apelar el fallo por la expropiación de YPF

Pocos días después de asumir, la nueva gestión tendrá que enfrentar en la justicia estadounidense las consecuencias de la estatización de la petrolera realizada en 2012. Los detalles de la apelación y el depósito de las garantías, en el centro de la escena. 09 de diciembre 2023, 11:36hs La petrolera YPF es una de las

Luis Caputo asume en el Ministerio de Economía con un equipo aún incompleto

Luis Caputo / Foto: Analía Garelli. Luis Caputo asumirá este domingo al frente del Ministerio de Economía, desde donde será uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei para llevar a cabo las tareas de reformas en diferentes áreas y hacer frente a lo que denominó «la peor crisis de la historia», para lo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 09 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este sábado 09 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 4%.