Movilizaciones en todo el mundo

Movimientos de mujeres y organizaciones feministas organizaron este viernes diversos actos y conmemoraciones en el marco del tercer Paro Internacional de Mujeres en distintos países, mientras que varios gobiernos anunciaron medidas y políticas públicas en la materia.

Dos manifestaciones multitudinarias en Madrid y Barcelona cerraron el Día de la Mujer en España, donde los sindicatos convocaron por segundo año a una huelga general y paros parciales contra la discriminación, aunque los principales partidos se cruzaron reproches y dudas sobre su compromiso feminista.

El seguimiento de esos paros laborales de dos horas fue “masivo” y un “nuevo hito histórico”, según los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, después de que el año pasado convocaran la primera huelga feminista del mundo, con el apoyo de organizaciones de mujeres y fuerzas políticas de izquierda, consignó la agencia EFE.

Miles de mujeres pararon y manifestaron en las calles de las principales ciudades de Italia, especialmente en Roma, para exigir igualdad y derechos, y para denunciar casos de violencia machista en la sociedad.

La más multitudinaria fue la protesta de Roma, convocada por el colectivo “Non una di meno” (Ni una menos) y que congregó a miles de mujeres de todas las edades para teñir de fucsia el centro de la capital, el color que emplea esa organización.

Varias asociaciones feministas renombraron este viernes miles de calles en París con carteles que recordaron a la escritora Margaret Atwood, la escultora Jeanne Bardey o la activista Angela Davis, para denunciar la escasez de referencias a mujeres en las placas urbanas de todo el país.

“Solo el 2% de las calles francesas llevan nombres de mujeres. Esta noche, ‘Nous Toutes’ ha renombrado más de 1.400 calles con nombres de mujeres célebres o víctimas de feminicidios. Mujeres ignoradas, censuradas, olvidadas. No las olvidemos”, escribió el colectivo “Nous Toutes” en su cuenta de Twitter.

También se realizaron marchas en las calles de las principales ciudades de Portugal para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres y mostrar enérgicamente el rechazo hacia la violencia machista con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Las manifestaciones se han celebrado de norte a sur del país en las ciudades de Lisboa, Oporto, Coimbra, Braga, Aveiro, Amarante, Chaves, Covilhã, Fundão, Vila Real, Viseu y en la ciudad insular de Ponta Delgada.

La Policía turca utilizó gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar una multitudinaria manifestación por el Día de la Mujer en Estambul, después de dos horas de concentración pacífica.

Los agentes lanzaron varias andanadas contra las manifestantes que se habían concentrado en la avenida Istiklal, la principal arteria comercial y de ocio de la ciudad, para denunciar las políticas del Gobierno islamista y las estructuras patriarcales bajo lemas como “No tenemos miedo”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este viernes nuevas medidas legales para frenar los casos de violencia contra las mujeres bolivianas.

Morales señaló que en una semana se presentará un “proyecto de ley abreviada” para modificar los tipos penales de violación y homicidio, establecer la fusión de casos familiares, promover la reorganización de juzgados y permitir que las plataformas de activistas puedan acompañar los procesos penales relacionados a esta problemática.

Entre otros puntos, anunció la puesta en funcionamiento de un “sistema de alerta inmediata” para denunciar casos de violencia mediante teléfonos celulares y adecuaciones a la currícula educativa, junto a la formación de docentes para prevenir casos de violencia

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Impuesto automotor: cómo pagar la patente en provincia de Buenos Aires?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos en territorio bonaerense. Uno de esos tributos es el impuesto automotor, más conocido como patente. Se puede abonar de forma anual, accediendo a descuentos, o en cinco cuotas. El contribuyente cuenta con distintas opciones para pagar. Pago

La canciller de Javier Milei confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE

Diana Mondino anunció que mañana se concretará la firma con la que el país ingresará a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 10 de diciembre 2023, 13:35hs Diana Mondino confirmó que la Argentina firmará el ingreso a la OCDE. (Foto: Twitter/@agusantonetti). La flamante canciller de Javier Milei, Diana Mondino, confirmó que la

Mondino anunció que la Argentina firmará el principio de acceso a la OCDE

La Canciller ya realizó el anuncio del ingreso a la Argentina a la OCDE | Foto: Pablo Aneli Diana Mondino, designada canciller en el Gobierno de Javier Milei, anunció este domingo que la Argentina firmará este lunes la carta de invitación al proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este domingo 10 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 3%.