La interna cordobesa de Cambiemos llegó a la Justicia Electoral


Las reuniones en búsqueda de consenso, hasta ahora, fracasaron. Crédito: Twitter

CÓRDOBA.- Las idas y vueltas por la interna cordobesa de

Cambiemos

parecen no tener final. El mestrismo y el PRO faltaron hoy a la audiencia de conciliación convocada por la jueza electoral Marta Vidal para definir si hay votación el próximo domingo 17. Sólo se presentaron los precandidatos

Mario Negri

y

Luis Juez

. Ante la falta de consenso entre las partes, se espera que la jueza emita una resolución sobre la validez del proceso.

El miércoles el juecismo -con el aval de Negri, quien no tiene representantes en la Junta Electoral- impugnó el proceso por entender que no se reúnen las condiciones para garantizar la transparencia. Anoche,
el precandidato Ramón Mestre admitió que podría ser candidato por la UCR si no hay interna: “La Justicia tiene que decidir si es válida y se puede competir o si no es válida y, por consiguiente, Cambiemos no tiene razón de ser”. En esa línea, puntualizó que el radicalismo tiene “estructura” para ir a la elección general.

A la audiencia, que no era de asistencia obligatoria, el mestrismo mandó un escrito en el cual acusa de “maniobras dilatorias” a sus adversarios. “Entendemos que la audiencia solicitada por el apoderado de la lista ‘Somos el Cambio’ (.) resulta totalmente ajena al marco cognitivo del decisorio que debe pronunciarse”, dice el texto.

El PRO tampoco asistió porque entiende que la salida de la crisis debe ser política y por eso espera la resolución del lunes de la Mesa Nacional de Cambiemos. La jueza Vidal tiene hasta ese mismo día para resolver la cuestión planteada.

En la conversación con ella, el sector de Negri insistió en que “todo marchaba bien” hasta que hace una semana el Correo Argentino y Ocasa plantearon que requerían entre 35 y 90 días para repartir las urnas. Sin esa participación, entienden, la realización de la votación es “inviable”.

También indicaron que la Junta Electoral no prevé que haya numeración en los padrones y en las boletas únicas de manera de que el elector firme donde corresponde y se anulen, así, las sospechas de que haya votos de personas que ni siquiera vayan a las mesas. La sospecha la despertó un texto de WhatsApp de un funcionario municipal que invita a “apoyar” la lista de Mestre y requiere nombre, dirección, teléfono y DNI y aclara que “no es necesario ir a votar”

El reglamento interno de Cambiemos a nivel nacional establece que las decisiones en la Junta Electoral deben tomarse con cuatro firmas de representantes de los tres partidos socios de la alianza. Negri sostiene que en Córdoba esa cláusula no se cumple; además la decisión fue que, en caso de diferencias, “primarán las leyes electorales provinciales”, como es la numeración de los electores.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Acuerdos secretos entre Javier Milei y el peronismo no kirchnerista

El primer gobernador peronista que visitó la sede improvisada en la que se diseña el nuevo poder en la Argentina, el Hotel Libertador, en el que duerme y trabaja el presidente electo Javier Milei, fue el salteño Gustavo Sáenz. Pasó el 24 de noviembre. Se reunió allí con quien será designado Jefe de Gabinete, Nicolás

La Escuela Justicialista Néstor Kirchner firmó un convenio con un instituto de México

Foto: X @EJNKar La Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) de Argentina y el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) Morena, de la Ciudad de México firmaron, en esa ciudad norteamericana, un convenio de colaboración para intercambiar conocimientos teóricos y prácticos «en un mundo en permanente cambio». Desde ahora el INFP Morena y la Escuela Justicialista

La amplia derrota de Sergio Massa dejó groggy al PJ, arden las internas y se busca un nuevo liderazgo

Groggy. Aturdido. Desorientado. Entre pases de factura, el peronismo digiere la victoria de Javier Milei. La semana que viene el oficialismo se convertirá en oposición a nivel nacional y también en 7 provincias. Esta semana, los diputados y senadores de Unión por la Patria deberán decidir los nombres de sus autoridades en el Congreso, una

El mensaje de Javier Milei tras reunirse con Martín Menem, su elegido para Diputados: Siguiendo la tradición de que la Cámara la presida el...

El presidente electo Javier Milei se reunió este sábado con Martín Menem tras haberlo designado para conducir Diputados y destacó que su elección sigue la tradición de que «la Cámara la presida el partido que gobierna». Milei y Menem se reunieron en el Hotel Libertador durante casi dos horas. La designación del riojano deberá ser