La Argentina desplazará a Brasil y volverá a ser el segundo exportador mundial de maíz


El USDA estimó que el país exportará 30 millones de toneladas, superando a los 29 millones de toneladas de Brasil
8 de marzo de 2019  • 18:11

La Argentina volverá a ocupar este año el segundo lugar como exportador mundial de maíz, desplazando a Brasil. El primer puesto del podio es para los Estados Unidos.

Hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) publicó su informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial y allí consignó el dato sobre la performance para la Argentina.

Para el país, el organismo elevó de 29 a 30 millones de toneladas las exportaciones del cereal, superando a Brasil, que quedaría vendiendo al mundo un volumen de 29 millones de toneladas.

En el ciclo 2017/2018, Brasil había exportado 25,4 millones de toneladas de maíz, en tanto que la Argentina vendió 20,3 millones de toneladas. Más atrás, en 2016/2017, mientras el vecino país exportó 31,6 millones de toneladas el maíz argentino representó ventas por 26 millones de toneladas.

En cuanto a la estimación de producción, el USDA calculó la cosecha argentina en 46 millones de toneladas, una recuperación versus los 32 millones de toneladas del ciclo pasado afectado por la sequía. Para Brasil, que tiene un gran consumo interno, estimó la recolección en 94,50 millones de toneladas.


La cosecha de maíz en la zona núcleo avanza con picos de 140 quintales por hectárea de rinde

Respecto del maíz argentino, ayer por su parte la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que prevé una cosecha de 45 millones de toneladas, destacó que en plena zona agrícola núcleo la recolección está avanzando con picos de rindes de 140 quintales por hectárea, una marca muy buena.

En tanto, recolectado el 4,1% del área a nivel nacional el promedio se ubica en 89,4 quintales por hectárea.

El Gobierno está atento al desempeño de la cosecha de maíz. Según un informe del Ministerio de Hacienda, las exportaciones de maíz alcanzarían este año los US$4874 millones, una suba del 13% con respecto a 2018. Para el Gobierno, se trataría del valor más alto desde 2013.

El maíz es junto al trigo el cultivo que más rápido reaccionó a la baja de retenciones al 0% (desde una tasa del 20%) en diciembre de 2015, cuando asumió Mauricio Macri. En rigor, el área para maíz comercial se expandió en dos millones de hectáreas, a 5,8 millones de hectáreas según la Bolsa de Cereales porteña.

De todos modos, en septiembre pasado, en medio de las necesidades fiscales, el Gobierno reimplantó las retenciones al maíz con el esquema de $4 por dólar exportado, equivalente a una tasa en torno del 10 por ciento.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Cómo saber si tengo deuda en ARBA?

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) es la encargada de cobrar los impuestos provinciales en territorio bonaerense. Aquellos que tengan dudas sobre si tienen deuda con el organismo, pueden hacerlo de forma sencilla a través de su página web: www.arba.gob.ar Paso 1: ingresar a la sección de «Consultá tu deuda»

El gobierno de Javier Milei ya tiene fechas para apelar el fallo por la expropiación de YPF

Pocos días después de asumir, la nueva gestión tendrá que enfrentar en la justicia estadounidense las consecuencias de la estatización de la petrolera realizada en 2012. Los detalles de la apelación y el depósito de las garantías, en el centro de la escena. 09 de diciembre 2023, 11:36hs La petrolera YPF es una de las

Luis Caputo asume en el Ministerio de Economía con un equipo aún incompleto

Luis Caputo / Foto: Analía Garelli. Luis Caputo asumirá este domingo al frente del Ministerio de Economía, desde donde será uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei para llevar a cabo las tareas de reformas en diferentes áreas y hacer frente a lo que denominó «la peor crisis de la historia», para lo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 09 de diciembre

La cotización del dólar blue es de $970 para la compra y de $990 para la venta, este sábado 09 de diciembre de 2023. La cotización del dólar blue en los últimos 30 días En lo que va de diciembre de 2023, el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 4%.