El vigente legado de una obra icónica de Pavlovsky


Rojos globos rojos

Nuestra opinión: buena

Dramaturgia: Eduardo Pavlovsky.
Intérpretes: Jorge Lorenzo, Lorena Penón y Gabriela Perera.
Vestuario: Mario Pera.
Iluminación: Horacio Novelle.
Música: Elena Avena.
Adaptación y dirección: Christian Forteza.
Sala: Centro Cultural de la Cooperación.
Funciones: sábados, a las 20.30.

Casi tan viejas como el teatro mismo son las obras que discuten acerca de la eterna crisis del teatro y del enigma que hace imposible dejar de hacerlo. Rojos globos rojos es parte de esa noble tradición. El público es bienvenido con copa de vino y masitas. Cuando empieza la función, el escenario está vacío, la sola presencia de los actores hará las veces de escenografía. Jorge Lorenzo encarna al mítico personaje recurrente Cardenal de Pavlovsky y auspicia de maestro de ceremonias del teatrito decadente de los Globos rojos. A diestra y siniestra, es secundado por las Popis, simétrico dúo femenino. El estridente vestuario de feria sirve bien para transmitir la sensación de pauperización. La iluminación, otro elemento fuerte, sirve para hacer recortes espaciales, generar breves primeros planos que transportan la obra a otros tiempos y otros espacios. El teatro siempre a punto de cerrar es el hilo conductor que permite esgrimir los alegatos de una resistencia infinita ante un poder insaciable.

Forteza y Lorenzo ya han encarado puestas de Pavlovsky, con logradas versiones de Potestad y Cámara lenta. Sus propuestas no buscan imitar el característico (e inimitable) fraseo pavlovskiano, no es el intento de repetir el camino transitado por el referente, sino resignificarlo en presente. Si bien hay momentos de cierto anacronismo desde lo textual, con pasajes sentenciosos, también hay espacio para verdades que caen como trompadas desde la coyuntura actual. El trabajo de Lorenzo capta muy bien esto, imprime un nervio verdadero a lo que dice y sabe transferir al público la pasión que mueve a su personaje.

Con el correr de la pieza, el espectador tiene la noción de estar siendo tratado con respeto. No es poco. La puesta nunca se pone por encima de sus interrogantes ni de su concurrencia. No habrá respuestas tranquilizadoras, sino que se mantienen vibrando planteos incómodos que resuenan en la platea. Compartir el vino y el pan, aquí metamorfoseado en masita, es más que un acto de buen anfitrión, es el marco que contiene un ritual común en el que, de alguna manera siempre misteriosa, sigue vivo el teatro como lugar de resistencia y el legado de Pavlovsky, uno de los máximos referentes de la historia de nuestras tablas.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Qué tiene que ver El Exorcista: Creyentes con la película original que protagonizó Linda Blair

A 50 años del estreno de El Exorcista, película de terror absoluta y definitiva en la historia del cine, este jueves 5 de octubre llega a las pantallas El Exorcista: Creyentes. Estamos hablando de una película que inaugurará una nueva saga de filmes inspirados en el vómito verde y las secuencias blasfemas que en su

Este martes se estrena el final de la serie de Star Wars: a qué hora y qué podría pasar

Disney+ lanza este martes 3 de octubre -a las 22- el 8º y final episodio de “Ahsoka”, la serie de la heroína Jedi. Cómo terminó el previo, qué mítico personaje aparece y qué puede ocurrir. 03 de octubre 2023, 14:23hs Ahsoka Tano, la líder Jedi que encarna Rosario Dawson en la serie de Disney+. Disney+

Facundo Arana quiere subir una montaña de siete mil metros al lado del Everest: «Nunca nada me detuvo»

Cada instante en este plano le saca una sonrisa a Facundo Arana. Pero “este plano” no es un encuadre que espera señal de acción para dar lugar a la siguiente toma. Es, más bien, la secuencia de un generoso presente -y devenir- que el actor y músico argentino abraza en un loop de gratitud eterna.

Natalia Oreiro, Leonardo Sbaraglia, Robert de Niro y Luis Brandoni: cuatro nombres fuertes de cinco series imperdibles de octubre

Si bien cada mes trae su paquete interesantes de producciones para refrescar el streaming, octubre se destaca por la potencia de sus series estreno (o nuevas temporadas). Entre ellas, la comedia dramática Nada, creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con el protagónico de Luis Brandoni y la participación especial de Robert De Niro, y