Los dos centros culturales más grandes de Buenos Aires, la Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner, retoman este mes su programación para chicos poniendo el acento en propuestas para los más chicos, esa primera infancia que va de los seis meses a los dos o tres años. “Vamos a ofrecer talleres dos veces al mes los domingos, en un espacio exploratorio que brinde una contención apropiada para los más chicos, apartado de todo el movimiento habitual de la Usina”, dice Teresa Usandivaras, curadora de la programación para chicos en el centro cultural de La Boca. La actividad se inicia este domingo, a las 16, con entrada libre, como toda la programación infantil.
“No hay aún mucha gente en nuestro país vinculada a esta tarea de plantear una actividad que convoca al arte en la primera infancia, por eso estamos lanzando una experiencia piloto que iremos evaluando y ampliando”, agrega Usandivaras, de larga trayectoria con el público infantil como integrante del grupo Los Musiqueros. En el cruce lúdico entre el arte y el conocimiento específico de la edad a que apunta el ciclo La mar en acción-Primera infancia aportan su experiencia tanto pedagogos como artistas, entre ellos Cecilia Allende, integrante del grupo musical Naranja Dulce, y la pedagoga María Emilia López, una de las impulsoras de la reconocida experiencia del jardín maternal de la Facultad de Derecho. Los talleres irán rotando su temática y sus coordinadores.
En el CCK también se abre, una semana más tarde, la sala Rincón bebé, dentro de las instalaciones del Espacio Infancia, en el tercer piso del majestuoso edificio que fuera sede del Correo Central. “Es un lugar para jugar y despertar los sentidos, entre almohadones, rodillos y maravillosos objetos, especialmente diseñados para bebés y niños pequeños, un espacio para encontrarse y compartir la experiencia de la crianza en un momento de descanso y tiempo para disfrutar sin apuro”, define Magdalena Fleitas, curadora de esta nueva propuesta. “Mágicamente surgirá la música en algún momento, la invitación a cantar rondas y juegos de exploración sonora”, anticipa Fleitas, quien coordina a la vez en el mismo Espacio Infancia la ya conocida sala Ronda de Risas, de encuentros musicales participativos para chicos más grandes. Y no faltarán tampoco en el programa para chicos del CCK este año los talleres artísticos Mundos imaginarios, de construcción de personajes, títeres, máscaras y escenarios para el juego, y la sala Luz, cámara, acción! que invita a adentrarse en el mundo del cine y la imagen en movimiento a través de proyecciones y talleres de animación y stop-motion. El Espacio Infancia estará abierto a partir del 16 de marzo todos los fines de semana, de 14 a 19, también con entrada libre.
Además la Usina mantiene y amplía la programación para chicos más grandes que llenó de una particular energía la antigua estación transformadora. Artistas como el Dúo Karma, Mecache Rock, Los Tutú, Bigolates de Chocote y Agua de Sol se presentarán en los recitales de los sábados del ciclo La mar en coche. Un punto destacado de la programación anual será el ciclo Cuenta Mundos, en el que un artista contará un cuento, mientras que otro lo dibujará en vivo, comenzando por la obra de María Elena Walsh. Continuarán a la vez los talleres gastronómicos de Experimento Cocina, con un ingrediente estrella por mes para cuatro recetas diferentes, saludables y fáciles de hacer. Y entrará en su segunda temporada el ciclo Los grandes le cantan a los chicos, con conciertos únicos de artistas como Los Granados y Los Caligaris, que preparan versiones especiales de su repertorio para compartirlas con las familias.
Desde los grandes hacia los chicos y con ellos. Y haciendo base en la primera infancia, en los primeros años de apertura hacia el mundo sensorial. “Es una edad importante y linda para proponerles cosas”, dice Usandivaras. Para Fleitas, el de los más chicos, “es un espacio para ser feliz.”
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.