Netflix: cinco series que tenés que ver para conocer el universo del hip hop


The Get Down cuenta desde la ficción los comienzos del hip hop en el Bronx, durante los 70

El hip hop está en todos lados. Su expansión es global y su influencia se extiende más allá del propio género a otros que son parte de la música que más se escucha hoy, desde el trap al reggaetón y la cumbia. La invasión hip hopera llegó al cine y la televisión hace ya muchos años pero el
streaming ofrece ahora una amplia selección de documentales y ficciones centradas en el género, además de la posibilidad de verlos en cualquier momento.

Aquí van cinco recomendaciones de series de

Netflix

que permiten conocer un poco más la historia del hip hop y comprender mejor este fenómeno clave de la cultura popular actual.

Hip Hop Evolution

Esta serie documental canadiense de ocho episodios ofrece un panorama de los distintos momentos, personajes y lugares claves de la evolución del hip hop. Comenzando por el Bronx de los años 70 en donde nació el género, pasando por la explosión del
gangster rap de la costa oeste, hasta las movidas menos conocidas de Miami y Houston y concluyendo con la camada de artistas que surgieron en Nueva York en los 90. El recorrido es muy completo y cuenta con las voces autorizadas de los protagonistas de cada una de estas etapas del hip hop, que se prestan para las entrevistas que realiza el rapero Shad, cuya voz en off es la encargada de unificar el relato.

The Defiant Ones

La de Dr Dre y Jimmy Iovine es una sociedad nacida en el hip hop pero que lo supera. El director Allen Hughes entreteje con habilidad las historias de un chico afroamericano criado en Compton y un muchacho descendiente de italianos que creció en Brooklyn que fueron construyendo sus carreras en la industria discográfica hasta que se encontraron y formaron una dupla exitosísima y multi millonaria. La historia de la música popular está representada en los cuatro episodios de la serie documental por personajes como Bruce Springsteen, Tom Petty, Patti Smith, Puff Daddy, Will i Am, Gwen Stefani y Eminem. Pero es el hip hop el que tiene su lugar de privilegio en esta historia fascinante y entretenida.

The Get Down

La ficción también puede ser una buena forma de conocer la historia del hip hop. Con las licencias que implica no atenerse sólo a los hechos reales, Baz Luhrmann creó esta serie dedicada a los comienzos del hip hop en Nueva York, en los 70. A pesar de que fue cancelada después de una sola temporada de 11 episodios, ya que su producción resultaba muy costosa,
The Get Down tiene buenos personajes y una trama entretenida que imagina a un grupo de chicos del Bronx que comienzan a experimentar con un nuevo sonido que dará nacimiento al hip hop. Tiene cierto exceso de romanticismo, propio de Luhrmann, pero también un exquisito cuidado en la presentación de los detalles de esos primeros pasos de la cultura del hip hop, desde el graffiti y el breakdance hasta la música y la moda.

Rapture

Con cada episodio dedicado a un artista distinto, esta serie documental de ocho episodios presenta en primera plano a varios artistas del hip hop que están moldeando el género actualmente. Figuras como Logic, NAS, 2 Chainz, Rapsody y Just Blaze, entre otros, cuentan a cámara cómo es su trabajo, cuáles son sus influencias y cómo llegaron a dónde están.

Unsolved: The Murders of Tupac and the Notorious B.I.G.

Otra ficción con influencias del hip hop pero que se ocupa de otro aspecto más siniestro de su historia. La serie se centra en la investigación de los asesinatos de Tupac Shakur y Biggie Smalls (también conocido como Notorious BIG), dos jóvenes que estaban disfrutando el éxito de sus carreras como artistas innovadores del hip hop cuando murieron en circunstancias violentas. La investigación de ambos crímenes, tratada en dos líneas temporales distintas, son el corazón de
Unsolved, que combina las características clásicas de una serie de procedimiento policial con parte de la historia del hip hop de los 90.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Llega la última de El juego del miedo: todas las muertes de toda la saga

Un joven James Wan estrenó El juego del miedo (Saw), en 2004, y abrió una saga que llega hasta el presente. El jueves estrena Saw X: El juego del miedo, de la que el luego creador de otra saga de terror, El conjuro, aparece solamente como productor. Todo se originó en un cortometraje, en una

Camila Lattanzio se hizo una cirugía estética, mostró los resultados y generó polémica en las redes

La exparticipante del reality les compartió la noticia con entusiasmo a sus seguidores, aunque muchos de ellos la cuestionaron. 26 de septiembre 2023, 08:38hs Camila Lattanzio se sometió a una cirugía estética luego de su paso por «Gran Hermano». (Foto: Instagram/camii_lattanzio). Luego de su salida de Gran Hermano, Camila Lattanzio empezó a focalizarse aún más

Murió el actor David McCallum, que era Illya Kuryakin en El agente de C.I.P.O.L.

El actor David McCallum, que interpretó a Illya Kuryakin en la exitosa serie El agente de C.I.P.O.L. (The Man From U.N.C.L.E., en el original) en la década de 1960, y que 40 años después tuvo un papel secundario como el patólogo Dr. Donald “Ducky” Mallard en la popular serie NCIS, murió a los 90 años.

Robert De Niro no se sube a un Uber

Los cinéfilos se pusieron un poco locos cuando, la semana pasada, comenzaron a circular rumores de que Robert De Niro retomaría su papel de Taxi Driver… en una publicidad de Uber que se filmaría en el Reino Unido. El trascendido en redes hacía hincapié en que el personaje icónico, que pierde por completo la cordura