Máximo histórico. El dólar subió casi 4% y cerró por encima de los $43

Fuerte suba del dólar: Análisis de Sofía Diamante

06:38

Video

7 de marzo de 2019  • 12:14

Después de una jornada en que la divisa norteamericana trepó más de un 2% en el mercado local, el dólar hoy aceleró la suba y cerró la cotización con una apreciación del 4%. De esta forma, el precio de la venta al público superó los $43 en varias entidades financieras.

El dólar minorista subió a $43,41, con un alza de $1,70 por encima del cierre previo ($41,71), según el promedio que realiza de forma diaria el

Banco Central

. En el

Banco Nación

, que ofrece una de las cotizaciones más bajas del mercado, el dólar cerró su cotización a $43,50; mientas que en algunas entidades privadas llegó a $43,70.

El Banco Central subió nuevamente la tasa de referencia en su colocación de Letras de Liquidez (‘Leliq’) y convalidó $223.174 millones a una tasa promedio de 51,862% a siete días de plazo.

En su versión mayorista, la moneda estadounidense finalizó su cotización a $42.34, $1,61 por encima del cierre previo ($40,73). Con su valor actual, el dólar se ubica dentro de la zona de libre flotación que fijó el acuerdo con el FMI, establecida para hoy entre $38,79 y $50,20.

El resto de las monedas de la región también expusieron una depreciación frente al dólar: el real brasilero cayó 1,12%, el peso chileno perdió 1,02%, el peso mexicano cedió 1,14% y el peso uruguayo bajó 0,71%.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Para los privados, la inflación de septiembre estuvo cerca del 11%

Para las consultoras que relevan la inflación, el índice de septiembre terminará en torno al 11%, apenas por debajo del 12,4% que había marcado agosto. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 10,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 140,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un

El ecosistema digital emplea 80.000 personas en Argentina y representa el 4,85% del PBI

«No hay posibilidades de desarrollo sin tecnología» plantean desde el empresariado. El ecosistema digital integrado tanto por empresas de comunicaciones y de tecnología como de video, software y servicios profesionales, entre otros segmentos, representan el 4,85% del PBI y emplea a 80.000 personas en la Argentina, remarcó este martes el titular de la Asociación Argentina

El dólar blue trepa a $ 807 en medio de la huida de los inversores de los pesos

A 19 días de las elecciones, el dólar blue marca un nuevo récord con una cotización de $ 807. De este modo anota un salto de 133% en lo que va del año, por encima de la inflación del período que con septiembre incluido ronda el 100%. Bajo el empuje de la huida de los

De Mendiguren afirmó que la agenda de Massa se centra en «duplicar las exportaciones»

Foto: Victoria Gesualdi El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que «la agenda del ministro de Economía, Sergio Massa, se centra en duplicar las exportaciones, siendo el cambio de la matriz productiva la única salida», al tiempo que señaló que durante la actual gestión del