La interna por la lapicera K y el teléfono de Emilio Monzó

Ríos de tinta

El kirchnerismo tiene hoy una obsesión: el manejo de la lapicera. Esto es, en lenguaje rosquero, ver quién o quiénes definen las listas, desde senadores y diputados nacionales hasta consejeros escolares. Hoy, en el entorno de Cristina Fernández de Kirchner, quien cuenta con el llamado “derecho de picaporte” -esto significa que es quien abre la puerta del despacho principal- es Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina, luego devenido en massista, posteriormente en randazzista y ahora, otra vez, cristinista puro. Así las cosas, “la lapicera” a nivel nacional la tendrá Alberto en diálogo permanente con Cristina y el que tendrá voz y voto será Máximo Carlos Kirchner, quien junto a Eduardo “Wado” De Pedro”, defenderán los intereses de los dirigentes de La Cámpora, varios de ellos con necesidades de renovar banca de diputado nacional.

Valdés con Guillermo Moreno en Ciudad del Vaticano. Foto: Víctor Sokolowicz

Bajando a la Ciudad de Buenos Aires, hay dos nombres que pugnan por hacerse valer: uno es el de Eduardo Valdés, perenne operador peronista porteño y lobbista empresario, quien subió el perfil en los últimos tiempos con el único objetivo de agradar a la Señora del Calafate: no por nada, en su cuenta de Twitter asegura sentir “orgullo de @CFKArgentina”, además de acompañar siempre a la ex Presidenta a Comodoro Py, con la compañía de Juan Grabois. En verdad, Valdés quiere participar del armado de las listas porteñas, donde el peronismo puede colocar diputados, legisladores y hasta un senador nacional. En todo eso, deberá lidiar con Víctor Santa María, el sindicalista de los encargados, quien desde su gremio y su pool de medios pugna por tener su parte en la negociación. Santa María quiere colocar a su gente en la pelea por la vicejefatura de Gobierno, pues el puesto principal es pretendido por La Cámpora (con Mariano Recalde a la cabeza) y por quienes quieren un acuerdo más amplio con otros sectores peronistas; el que suena allí es Marco Lavagna. Como se ve, el amor por la lapicera -y los cargos- despierta pasiones…

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner: siempre acompañada por Valdés y Grabois. Foto: Luciano Thieberger

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

Conurbanos

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner intentará confirmar su pacto con los intendentes a la hora de usar la lapicera. En esa empresa, el hijo de la senadora nacional se asegurará ser cabeza de lista en Diputados, al sentarse -con birome y cuaderno- junto a Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora y delegado de la mayoría de los alcaldes conurbanos para la negociación con el Instituto Patria, el búnker K. De todos modos, hay varios que piden ser parte de esas charlas pues temen que el intendente delegado arregle lo suyo y “se olvide” de las ambiciones políticas de los demás. Ya es una tradición peronista los “olvidos” de último momento. Los muchachos peronistas…

El diputado Máximo Kirchner en La Matanza junto a Martin Insaurralde Veronica Magario y Fernando Espinoza.

Vuela vuela

Donde la lapicera se ha quedado quieta es en la cúpula de Cambiemos, donde la negociación política ha puesto pausa por unos días. salvo en la convulsionada pelea interna en Córdoba, entre Ramón Javier Mestre y Mario Negri. Más allá de la reunión del Consejo Nacional del PRO del próximo lunes, donde pasará poco y nada, todos están esperando el regreso de Jaime Durán Barba. El consultor M se fue a Washington a dar unas clases por lo que demorará unos días su retorno a Bs. As.. Su regreso es esperado con avidez por la mesa chica del PRO (Peña, De Andreis, Vidal, Larreta, Frigerio, Salvai, De Luca y Santilli) pues son varios los temas a definir. ¿Vendrá con el nombre del vice de Mauricio Macri definido? Misterio…

Durán Barba de compras

Clavame el visto

Donde el misterio también cundió fue entre varios de estos dirigentes pues le escribieron a Emilio Monzó y no recibieron ninguna respuesta. “Ni me clavó el visto ¿a vos ?”, le consultó un vidalista a un hombre de Marcos Peña. La razón del “silenzio stampa” del jefe de Diputados fue proque cambió de número de teléfono. Quienes sí tienen el número nuevo, son los miembros del chat monzonista que se sigue llamando “Los puercoespines”, porque “nadie se nos quiere acercar, fundamentalmente en la Casa Rosada”. Cuánta maldad…

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

ATE anunció una huelga de tres días en Senasa por posibles despidos en organismos públicos

El Senasa se encarga de la fiscalización de producción agroalimentaria. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que el próximo miércoles iniciará una huelga de tres días en el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que podría paralizar las exportaciones y afectar al comercio interprovincial, según se informó este martes desde el gremio.

Piqueteros cortan la 9 de Julio en ambos sentidos para reclamarle al Gobierno el pago de un aguinaldo

A poco más de 10 días para que termine el gobierno de Alberto Fernández y antes de que asuma Javier Milei, los piqueteros más duros volvieron a las calles este martes con un corte total en la Avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social. La excusa de la marcha es reclamarle al

Javier Milei, presidente electo: gira en Estados Unidos, quiénes serán sus ministros y qué hará con el dólar

Javier Milei ganó el balotaje, es presidente electo y define quiénes serán parte de su gobierno desde el próximo 10 de diciembre. Seguí, minuto a minuto, las últimas noticias sobre Javier Milei, presidente electo Alberto Fernández habló sobre el escándalo de la fiesta VIP en Olivos durante la pandemia: «No me lo perdono» La Fiesta

Mauricio Macri le agradeció al emir de Qatar, su gran amigo, por su compromiso en la liberación de los rehenes de Hamas en Gaza

Mauricio Macri le agradeció este lunes al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien definió como su «gran amigo», por su compromiso en la liberación de los rehenes por parte de Hamas, organización terrorista que durante la última jornada dejó en libertad a 11 personas, entre ellos cinco argentinos, en el marco