La cosecha de maíz en plena zona núcleo está avanzando con picos de rindes de hasta 140 quintales por hectárea, según el último reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En tanto, recolectado el 4,1% del área a nivel nacional el promedio se ubica en 89,4 quintales por hectárea.
“En la zona centro-norte de Santa Fe la cosecha ya se ubica en el 21,5% de las 242.000 hectáreas sembradas (en esa región) la actual campaña. Por otro lado, los cuadros tardíos continúan el llenado de granos bajo una importante presión de lepidópteros”, detalla el relevamiento que analiza las distintas zonas.
Luego precisa que la cosecha de lotes tempranos brinda rendimientos “muy buenos” en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. En rigor, como se mencionó hay picos de 140 quintales.
Vale recordar que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aguarda una cosecha de 45 millones de toneladas. En su informe donde mantiene esa estimación de producción la entidad da cuenta que hacia zonas del oeste de Buenos Aires-norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el centro de Buenos Aires hay lotes tardíos con
“signos del efecto de las heladas registradas a finales de febrero”.
Diego Marsiglia, gerente regional de Buenos Aires y La Pampa de Red Surcos, contó a
LA NACION que en la zona de General Arenales y Rojas se están cosechando maíces para consumo propio que llevados a peso seco rinden de 12.000 a 13.000 kilos por hectárea.
Alerta para la soja
Por otra parte, la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que, tras las lluvias que el fin de semana pasada dejaron un promedio de 73 mm en la zona núcleo, las precipitaciones previstas hasta mañana podrían aportar montos similares.
“En este 2019, las lluvias del 21 al 25 de febrero que fueron oportunas para cortar la ola de calor parecen también haber dado el puntapié inicial a una nueva etapa de lluvias importantes y frecuentes sobre la Argentina. Este último fin de semana largo, entre el 2 y 4 de marzo, las lluvias volvieron a presentarse con dos características que preocupan: las lluvias fueron de montos muy importantes y aparte cubrieron casi todo el centro del país. El 75% de Córdoba, el 23% de Buenos Aires correspondiente al norte provincial y el 78% de Santa Fe recibieron lluvias mayores a los 50 mm”, indicó la bolsa rosarina.
“Hay una gran preocupación en el sector ante la próxima cosecha de soja”, añadió la entidad en referencia al temor por los excesos hídricos.