El kirchnerismo convocó a un pacto con Massa y los gobernadores del peronismo federal

Cuando los más puntuales ficharon para el Congreso del PJ en el microestadio de Ferro, el dólar costaba 41.60. Al rato, mientras ardían los discursos, trepó a 43.70.

Si el dólar es la fiebre de una economía enferma, la crisis opera como el insumo de la unidad peronista contra Mauricio Macri. José Luis Gioja dixit: “Todo lo que no está teñido de amarillo”.

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

La costura, que avanzó en varias provincias, sumó una puntada sorpresiva: Eduardo “Wado” De Pedro, diputado y camporista, invitó a Sergio Massa a sentarse a negociar un acuerdo de unidad.

Primero fue un tuit: invocó a Massa y a los gobernadores del PJ, y tiró la oferta de una PASO para definir roles. Es un giro: hasta acá, Cristina Kirchner rehuye las primarias y dice que las internas son tóxicas.

Congreso del PJ. Verónica Magario, Carlos Tomada.
Salida de dirigentes peronistas una vez finalizado el Congreso. Club Ferrocarril Oeste.
Fotos Diego Waldmann.

Pero De Pedro, como delegado K -no fue Máximo Kirchner; Cristina no mandó mensaje- invitó a los “federales”. “Para ganar se necesita consenso pero para gobernar, con el desastre que deja Macri, va a ser todavía más necesario”, dijo a Clarín.

– ¿Hay charlas o es una invitación abierta? 

– En los últimos meses hubo charlas con los gobernadores y los cierres en las provincias fueron por consenso. Es un buen antecedente y marca el camino de lo que se debería hacer.

Mirá también

– Sorprende lo de la PASO. La regla parecía listas de consenso pero ofrecen una primaria.

– Es poner en valor una herramienta formal que puede ser útil si no se llega a un consenso político.

– ¿La prioridad es el consenso?

– La prioridad es la unidad y la ley ofrece la posibilidad de dirimir candidaturas con las PASO.

Mirá también

Luego, Gioja y Alberto Fernández, el “canciller” que puso Cristina para negociar con los gobernadores, repitieron el libreto: convite a Massa y a los “federales” del PJ, unidad, PASO y Macri como límite.

Hay, según reconstruyó Clarín, planos diferentes. Massa aparece como prioridad por el armado bonaerense y porque, dicen en el Instituto Patria, “que tiene votos”.

Urtubey, muy crítico, aparece como irreversible y con Schiaretti hay tironeos por las elección cordobesa del 12 de mayo. Los peronismos cordobés y salteño faltaron al Congreso de Ferro que sesionó, según el parte oficial, con 647 delegados.

Mirá también

Hubo salvedades: solitario, se apersonó Pedro Sandez por Salta y dos cordobeses, los legisladores Martín Fresneda y Gabriela Estevez, que son peronistas pero no congresales.

El llamado a la unidad se completó con otros dos pasos: autorizó a Gioja y a Gildo Insfrán, que preside el Congreso, a formar un frente electoral y cursó una amnistía para los que fueron a elecciones por fuera del PJ. Ejemplo: Massa.

Mirá también

La ristra de gobernadores fue breve: Insfrán y Alberto Rodríguez Saá, con butaca en la CAP que no se sentó en la cabecera. Quizá para, como ocurrió, escabullirse antes.

El grueso de los jefes provinciales envió delegados. El chaqueño Domingo Peppo, Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Uñac (San Juan), mandaron a sus vices.

Pañuelos con la consigna Cristina 2019 en el Congreso del PJ en Ferro.

“Todos están abocados a sus provincias. ¿A quién le sirve aparecer acá?”, los defendió un jefe territorial. El conteo, fino, fue escueto: un puñado de alcaldes bonaerenses, encabezados por Fernando Gray y Verónica Magario, el rionegrino Martín Soria. Hugo Moyano y, juntos, los pre-presidenciales Agustín Rossi, Felipe Solá y Daniel Scioli.

“No creamos que por el desastre de Macri, ganamos por defecto” alertó el santafesino. “No es vamos a volver, hablemos de la Argentina del futuro”, aportó Solá. Una congresal pidió que se reconozca a Cristina como “la conductora estratégica”. En las gradas, se vendían pañuelos de Cristina 2019.

El cierre fue para alertar por los cambios que el gobierno impulsa en materia electoral: que 360 mil argentinos que viven en el exterior voten por correo, y que presos y fuerzas de Seguridad lo hagan antes del domingo electoral.

Y, como contó Clarín, otro alerta por los certificados de escrutinio que, dicen en el PJ, el gobierno quiere eliminar. “Planean, como en los ’30, otro fraude patriótico”, dijo Insfrán:

El dolar, a esa hora, amenaza con seguir la trepada hasta alcanzar el número mágico que permite gambetear un batolaje: 45.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

El mensaje de Alberto Fernández antes de terminar su mandato: No tomé una sola medida en contra del pueblo

El presidente saliente compartió un último video en su cuenta de X este sábado, a pocas horas de la asunción de Javier Milei. 09 de diciembre 2023, 19:56hs Despedida de Alberto Fernández emitida en cadena nacional el viernes 8 de diciembre. (Presidencia) El presidente saliente, Alberto Fernández, publicó en su cuenta de X un video

El Gobierno negó que se hayan modificado disposiciones sobre la custodia de exmandatarios

Foto: 123RF. El Gobierno nacional informó este sábado que ante «versiones periodísticas erróneas» sobre el decreto 735/23, publicado en la mañana de este sábado en el Boletín Oficial,  corresponde señalar que «no se ha modificado» la normativa vigente sobre la custodia de los exmandatarios. «Ante las versiones periodísticas erróneas, acerca de asignarse un servicio de

Los cuatro años de Alberto Fernández: del volvimos mejores al triste, solitario y final

Hubo un tiempo en que Alberto Fernández orillaba los 70 puntos de imagen positiva. Hubo un tiempo en que Cristina Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa recelaban del protagonismo implacable de un presidente que se imaginaba 8 años en el poder. Duró poco, casi nada, lo que un suspiro. El albertismo nunca nació, pero murió

Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini

A un día de asumir su segundo mandato, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó este sábado que en su Gabinete tendrá como ministro de Justicia a Juan Martín Mena, un alfil de Cristina Kirchner, mientras que Sergio Berni quedó afuera de Seguridad y sumó a Malena Galmarini como presidenta del Grupo Provincia. «El gobierno de