El Gobierno, frente a la disparada del tipo de cambio: “No encontramos causas de preocupación”

“No hay otro camino”, suele decir Mauricio Macri a propósito del rumbo político y económico del Gobierno. Sus funcionarios creen que para sostener el rumbo de cambio no hay que cambiar ahora. Y tampoco cambió su rutina el Presidente el jueves en el que el dólar saltó a $43,41, nominalmente el valor más alto de la historia. El Jefe de Estado no alteró su agenda, que había terminado de definirse el miércoles.

En la Casa Rosada relativizaron el carácter histórico de la novedad. “¿Valía más este dólar o el de Duhalde?”, se preguntó un importante funcionario mientras los canales de televisión de su despacho proyectaban la misma y única noticia. Destacan que la moneda estaba atrasada respecto a la inflación. Hacía esa mención al dólar de 2002 para separar los tantos: una cosa es el valor nominal del dólar y otro el real.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

En el encuentro del Presidente con sus ministros no se habló, sin embargo, de la moneda estadounidense. El temario giró entorno al avance de los proyectos de Participación Público-Privados (PPP), el cruce de los pases fronterizos durante el fin de semna de carnaval, las negociaciones paritarias y sobre la Ventanilla Unica de Comercio Exterior.

Cuando el ministro de Producción Dante Sica encabezó la conferencia de prensa posterior a la reunión, el dólar superaba los $42. “Tuvimos dos días feriados, algunos movimientos externos, no encontramos todavía causas de preocupación con respecto al tipo de cambio. Tenemos una política cambiaria definida, con los margenes de intervención del Banco Central. Desde ese punto de vista no estamos viendo inconvenientes”, fue la explicación de Sica, el único ministro que habló sobre la materia.

Como en agosto, cuando primero habló Peña y la divisa marcó otro récord, el dólar volvió a subir. “El dólar no sube porque hable un ministro u otro. Subió el viernes después de que hablara el Presidente”, se jactaron en el Gobierno.

A las 15.30, cuando el dólar ya había llegado a su techo, el Presidente encabezó la reunión de seguimiento de Hacienda, que también estaba prevista. Participaron el ministro Nicolás Dujovne y el secretario de Energía Gustavo Lopetegui, que en las últimas semanas recuperó el protagonismo que había extraviado cuando fue apartado de la vicejefatura.

Cerca de Dujovne aseguraron que el récord del dólar no se trató. “Se habló de temas fiscales. El dólar es un tema del Banco Central”, se excusaron.

Aunque buscan proyectar tranquilidad, nadie desconoce el impacto del dólar. Es la variable que, por ejemplo, más preocupa a Horacio Rodríguez Larreta. “Funciona como un termómetro social y genera tensión”, advierten. La disputa sobre la conveniencia de un dólar más cerca del piso o del techo de la banda de flotación no está saldada en el Ejecutivo.

Todos preferirían esquivar los sobresaltos; sobre todo los que miran con detenimiento el calendario electoral. También es un incógnita qué porcentaje de esta devaluación se trasladará a los precios.

Antes de que abrieran los mercados, Macri hizo su primera reaparición de corte político tras su discurso ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo y luego de la muerte de su padre. Fue en privado, en la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios y duró una hora. Secundado por su sucesor en la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y ante los 34 legisladores del bloque oficialista en la Ciudad -que no integran los radicales- el Presidente arengó a su tropa.

Pidió austeridad con el gasto, empatía y cercanía con la gente que sufre los avatares de la economía. Con un discurso casi calcado al que brindó en el Congreso, insistió en que la economía estaba mejor que en 2015, más ordenada y sincerada gracias a la normalización del INDEC. Y lo mismo dijo sobre la inflación. También elogió la política monetaria del Banco Central y habló con ilusión sobre la cosecha récord -y el ingreso de divisas- que espera. “El mundo nos está viendo”, alertó.

Mirá también

Cuando Macri partió para encabezar la reunión de Gabinete en la Casa Rosada -que también figuraba en agenda- los mercados ya habían abierto en alza, marcaban una tendencia y el Central había empezado a vender dólares para contener la divisa.

Mirá también

La declaración del FMI de que el organismo de crédito seguirá apoyando al país sin importar el resultado de las elecciones, trajo tranquilidad en el equipo económico.

Dujovne y Lopetegui salieron juntos por la explanada de Rivadavia. Para llegar al Palacio de Hacienda, a 100 metros de Balcarce 50, y para evitar los micrófonos se subieron a un auto y sin dejar el perímetro interno de la Rosada.

A las 17.30, Macri cerró su jornada tal como estaba estipulado. Encabezó la reunión sobre el Plan de Prevención del Embarazo No Intencional Adolescente.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Crece la inquietud en la Justicia de La Plata por las esquirlas de la escandalosa liberación del puntero del PJ

En el fuero penal platense persiste entre jueces y magistrados el impacto por el fallo que dejó libre a Julio “Chocolate” Rigau y sepultó la investigación de la recaudación con 48 tarjetas de empleados de la Legislatura. Esperan –algunos- y temen –otros- que las esquirlas del escándalo puedan erosionar la preciada intangibilidad en sus cargos.

Peligro para la seguridad nacional: un radar británico se instaló en la provincia de Tierra del Fuego

La empresa Leolabs, con sede en Londres, brinda información y soluciones tanto en el ámbito civil como militar a compañías y gobiernos de todo el mundo. 25 de septiembre 2023, 22:04hs En el país donde los que nos representan se muestran conmovidos cada 2 de abril, y donde la soberanía nacional se supone es una

Kicillof entregó 23 vehículos para escuelas de educación especial y 60 camiones de basura

El gobernador bonaerense Axel Kicillof entregó 23 combis para escuelas de educación especial y 60 camiones de basura / Foto: Eva Cabrera. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes la entrega de vehículos tipo combi para escuelas de educación especial de la provincia de Buenos Aires y camiones para recolección de residuos para los

Dónde voto Elecciones 2023: consultá el padrón electoral

¿Dónde voto? La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral definitivo para las elecciones generales del 22 de octubre. La CNE hizo hincapié en que, aunque generalmente el lugar de votación en las elecciones generales coincide con el de las PASO, es posible que se produzcan modificaciones. Por lo tanto, es recomendable verificar nuevamente