Quién es Françoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica del mundo


Francoise Bettencourt Meyers se ubicó como la primera mujer en el ranking de las personas más ricas de la revista Forbes Crédito: GETTY IMAGES/FORBES
6 de marzo de 2019  • 15:27

La revista Forbes publicó su ranking anual 2019, en el que se registra a las personas más ricas del mundo.
La lista está encabezada por Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, cuya fortuna personal supera los US$131.000 millones. En el décimo quinto lugar, con U$S49,3 millones, se encuentra Françoise Bettencourt Meyers, quien ocupa el podio femenino del ranking.

La francesa Françoise Bettencourt Meyers es la nieta del fundador de L’Oreal y heredera de la empresa de cosméticos. Su familia posee el 33% del paquete accionario de la compañía.

Según Forbes, ella estuvo en el consejo directivo de L’Oreal desde 1997 y es presidenta del holding familiar, pero se convirtió en la sucesora de la compañía en 2017. En ese momento, la familia se vio envuelta en el fallecimiento de su madre, la empresaria Liliane Bettencourt, quien murió a los 94 años y también era considerada la mujer más rica del mundo, según Forbes.

Además, Bettencourt Meyers es presidenta de la Fundación Bettencourt Schueller de su familia, una fundación que se dedica a fomentar proyectos de ciencia y arte.

En 2007, Françoise Bettencourt Meyers denunció que su madre no contaba con “todas sus facultades mentales y era explotada por miembros de su entorno”, ya que un fotógrafo amigo de Liliane Bettencourt recibió de ella regalos valuados en más de US$1000 millones. Madre e hija se reconciliaron en 2010 y Liliane Bettencourt abandonó la comisión directiva de L’Oreal en 2012, tras ser diagnosticada con demencia, al punto que un juez dispuso que quedara al cuidado de su familia, según consignó la BBC.

En tanto, informó la BBC que el gerente de finanzas de la compañía, Patrice de Maistre, quedó involucrado en una investigación que lo acusaba de financiar la campaña presidencial de Nicolás Sarkozy en 2007 con dinero de Bettencourt.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Para los privados, la inflación de septiembre estuvo cerca del 11%

Para las consultoras que relevan la inflación, el índice de septiembre terminará en torno al 11%, apenas por debajo del 12,4% que había marcado agosto. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 10,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 140,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un

El ecosistema digital emplea 80.000 personas en Argentina y representa el 4,85% del PBI

«No hay posibilidades de desarrollo sin tecnología» plantean desde el empresariado. El ecosistema digital integrado tanto por empresas de comunicaciones y de tecnología como de video, software y servicios profesionales, entre otros segmentos, representan el 4,85% del PBI y emplea a 80.000 personas en la Argentina, remarcó este martes el titular de la Asociación Argentina

El dólar blue trepa a $ 807 en medio de la huida de los inversores de los pesos

A 19 días de las elecciones, el dólar blue marca un nuevo récord con una cotización de $ 807. De este modo anota un salto de 133% en lo que va del año, por encima de la inflación del período que con septiembre incluido ronda el 100%. Bajo el empuje de la huida de los

De Mendiguren afirmó que la agenda de Massa se centra en «duplicar las exportaciones»

Foto: Victoria Gesualdi El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que «la agenda del ministro de Economía, Sergio Massa, se centra en duplicar las exportaciones, siendo el cambio de la matriz productiva la única salida», al tiempo que señaló que durante la actual gestión del