Para Mark Zuckerberg, el futuro de Facebook va de la mano de la privacidad y los mensajes efímeros

“Una visión centrada en la privacidad para las redes sociales”, es el título del artículo de 3.000 palabras que publicó Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, en su red social, en el que arriesga una visión sobre cómo será el futuro de estas plataformas, y el camino a recorrer.

Zuckerberg describe que “una plataforma de comunicaciones centrada en la privacidad será aún más importante que las plataformas abiertas actuales”, y afirma que “la privacidad da a las personas la libertad de ser ellas mismas y conectarse de forma más natural”.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo más leído del día | Enterate de que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo

De lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

“Hoy en día ya vemos que la mensajería privada, las historias efímeras y los grupos pequeños son, por lejos, las áreas de más rápido crecimiento de la comunicación online. Hay varias razones para ello. Muchas personas prefieren la intimidad de comunicarse uno a uno o con unos pocos amigos. La gente es más cautelosa de tener un registro permanente de lo que ha compartido. Y todos esperamos poder hacer cosas como pagar de forma privada y segura”, agrega el empresario.

Zuckerberg ve en esto una oportunidad para construir una plataforma “más simple” que esté enfocada en la privacidad como base, y aunque reconoce que “mucha gente no cree que Facebook pueda o incluso quiera construir este tipo de plataforma centrada en la privacidad”, “hemos demostrado repetidamente que podemos evolucionar para construir los servicios que la gente realmente quiere”.

Un joven Mark Zuckerberg posa junto a un cartel de Facebook en 2007, mucho antes de que la plataforma se convierta en el gigante que es hoy. (AP Photo/Paul Sakuma, File)

Así, para el empresario, una futura aplicación de este tipo debe basarse en varias premisas: las interacciones privadas, la encriptación, la reducción de la permanencia, la seguridad, la interoperabilidad, y el almacenamiento seguro de los datos.

“En los próximos años, planeamos reconstruir nuestros servicios en torno a estas ideas“, añade Zuckerberg. El “gran cambio” aún “tomará algún tiempo”, afirma.

Mirá también

El presidente del grupo tiene la intención de unificar de manera técnica la red con sus otros servicios Messenger, Instagram y Whatsapp, cada una con más de mil millones de usuarios.

“En unos años, espero que las versiones futuras de Messenger y Whatsapp se conviertan en el medio principal por el que la gente se comunique en la red Facebook“, por lejos la primera red social del mundo, con 2.300 millones de usuarios activos, indica el multimillonario.

La importancia de la encriptación de datos

En su escrito, Zuckerberg señala que es cada vez más importante “mantener la información disponible por periodos más cortos” porque “la gente quiere saber que lo que comparten no aparecerá luego para perjudicarlos“.

En ese sentido, el desarrollador indica que Facebook ha evitado mantener centros de data “en países que tienen un historial de violaciones de derechos como la privacidad o la libertad de expresión” para evitar que gobiernos usen la información para arremeter contra disidentes, por ejemplo.

Mirá también

“La gente espera que sus comunicaciones privadas sean seguras y que sólo sean vistas por la gente a la que se las han enviado, no por hackers, criminales, gobiernos que llegan demasiado lejos o incluso por la gente que opera los servicios que están utilizando”, reflexiona Zuckerberg.

Las interacciones privadas, la encriptación, la reducción de la permanencia, la seguridad, la interoperabilidad, y el almacenamiento seguro de los datos, son algunas de las premisas que regirán Facebook de ahora en más. (AP Photo/Richard Drew, File)

“La encriptación de extremo a extremo es una herramienta importante en el desarrollo de una red social centrada en la privacidad. En el último año, he hablado con disidentes que me han dicho que el cifrado es la razón por la que están libres, o incluso vivos”, relata.

“La encriptación es una herramienta poderosa para la privacidad, pero eso incluye la privacidad de las personas que hacen cosas malas“, advierte el CEO del gigante de las redes sociales.

Mirá también

“Cuando miles de millones de personas utilizan un servicio para conectarse, algunos de ellos lo van a utilizar para cosas verdaderamente terribles como la explotación infantil, el terrorismo y la extorsión. Tenemos la responsabilidad de trabajar con las fuerzas del orden y de ayudar a prevenirlos siempre que podamos”, resalta.

“Estamos trabajando para mejorar nuestra capacidad de identificar y detener a los malos actores a través de nuestras aplicaciones detectando patrones de actividad o a través de otros medios, incluso cuando no podemos ver el contenido de los mensajes, y seguiremos invirtiendo en este trabajo”, apuesta Zuckerberg.

La crisis de Facebook

El viraje estratégico responde también a una voluntad de diversificación de la red social, para hacer frente a un crecimiento que se frena.

Mirá también

Presionado tras un flujo casi ininterrumpido de polémicas desde hace más de dos años (informaciones falsas, mensajes de odio, manipulación de la plataforma para fines políticos, manejo de los datos personales, piratería…), el grupo asegura regularmente haber aprendido de sus errores y no deja de prometer mejoras para el futuro.

“Una visión centrada en la privacidad para las redes sociales”, es el título del artículo de 3.000 palabras que publicó Mark Zuckerberg. (JOSH EDELSON / AFP)

Alex Stamos, ex jefe de seguridad de Facebook que ahora está en la Universidad de Stanford, dijo que la iniciativa apunta hábilmente a algunos de los desafíos de la red social.

Mirá también

“Ahora Facebook recibe basura (de la misma gente) tanto por invadir la privacidad de la gente como por no vigilar suficientemente las comunicaciones“, escribió en Twitter.

“Este es el movimiento de judo: en un mundo donde todo está encriptado y no permanece demasiado, todo tipo de escándalos son invisibles para los medios”, opinó.

Con información de AFP

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Condenan al Banco Provincia a pagarle 2 millones de pesos a un jubilado estafado: habían sacado un crédito a su nombre y vaciado su...

El Banco Provincia deberá pagarle 2 millones de pesos a un jubilado que fue engañado luego de que entregara sus datos personales a un estafador que le robó más de 260 mil pesos en 2020, al sacar un préstamo personal a nombre de la víctima. Las estafas con préstamos pre-aprobados abusan de la facilidad con

La Inteligencia Artificial llegó a la producción del vino: bodegas cada vez mas eficientes

La tecnología basada en sensores en diferentes etapas de la producción permite tomar las mejores decisiones rápidamente y reducir los costos de producción. 02 de diciembre 2023, 08:05hs La inteligencia Artificial se mete de lleno en la producción de vino (Foto: Winegrid) La inteligencia artificial (IA) va copando todas las capas de la vida cotidiana

Dos vecinos se cansaron de cortar el pasto e idearon un curioso plan para terminar el trabajo

Felipe compartió la secuencia con sus seguidores en TikTok y mostró las adquisiciones que hicieron su hermano y su vecino para cumplir su objetivo. 02 de diciembre 2023, 07:37hs El hermano y el vecino de Felipe tomaron una drástica decisión para terminar su trabajo. (Captura: TikTok/@felipeshinya) Un tiktoker mostró el ingenioso plan que tuvieron su

Cómo mirar videos de TikTok sin estar conectado a internet: los siete pasos para hacerlo

Actualmente, TikTok se ha consolidado como una de las redes sociales más populares a nivel mundial. Su contenido variado y entretenido genera casi una adicción entre sus usuarios, quienes se sumergen en la plataforma y pasan horas explorando videos. La aplicación ha evolucionado más allá de su función inicial de compartir clips musicales cortos. Ahora