Macri lanza la campaña del “sufrimiento” y apuesta al voto abnegado

El Gobierno de Mauricio Macri salió a instalar el discurso del “esfuerzo” y el “sufrimiento” para encarar la campaña electoral en medio de una compleja situación económica a la que no le encuentra salida.

En sus primeros años de gestión, el presidente se aferró a muletillas como “el segundo semestre”, “lo peor ya pasó”, o “atravesamos una tormenta”. Pero luego de que la crisis se acentuara y ante la cercanía de las elecciones, el Gobierno abandonó el optimismo y ya ni siquiera pone plazos para la recuperación económica.

Macri compartió en las últimas horas en su Instagram un video de dos rosarinos que se cruzó en su última recorrida. “Hay que hacer un sacrificio, ahora hay que sufrir, no se puede vivir toda la vida de prestado”, dice uno de los vecinos, dueño de una fábrica que no vende nada hace cuatro meses, según su propio relato.

“El problema de la Argentina somos los argentinos”, concluye el dueño de la fábrica. Macri no se salvó de las críticas en las redes por difundir ese mensaje.

La vicepresidenta Gabriela Michetti dijo este miércoles en un reportaje con La Nación que “aun con desencanto y desesperación” (…) “la ficha que caerá será la del esfuerzo realizado y la necesidad de continuar en ese camino”. “Estoy convencida de que en el momento decisivo la gente entenderá que no queda más que seguir adelante”, aseguró Michetti, apelando al voto “abnegado”. La semana pasada, en tanto, María Eugenia Vidal había visitado a una supuesta vecina común en una casa de chapa que le aseguraba que seguía creyendo en el Gobierno pese a estar sumida en la pobreza.

En diálogo con LPO, el analista Marcos Novaro señaló que “las encuestas indican que algo de apoyo tiene esa idea, hay tolerancia al ajuste considerable, que se mantiene en el tiempo”.

Novaro advirtió sin embargo que “si no se dan buenas noticias antes de las elecciones”, ese discurso “no va a alcanzar”. En ese sentido, se refirió a que el Gobierno deberá tomar medidas para levantar el consumo y frenar la suba de tarifas.

“Tampoco es que esto es sangre, sudor y lágrimas, no es la economía de guerra que decía Alfonsín”, analizó Novaro.

Por su parte, el politólogo Andrés Malamud también se refirió a este discurso del sufrimiento en diálogo con LPO. “No se me ocurre qué otra cosa podrían decir sin cambiar de programa económico”, advirtió. “Si ese discurso funciona es algo que ignoro”, agregó Malamud.

Copyright La Politica Online SA 2019.

Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

El mensaje de Javier Milei tras reunirse con Martín Menem, su elegido para Diputados: Siguiendo la tradición de que la Cámara la presida el...

El presidente electo Javier Milei se reunió este sábado con Martín Menem tras haberlo designado para conducir Diputados y destacó que su elección sigue la tradición de que «la Cámara la presida el partido que gobierna». Milei y Menem se reunieron en el Hotel Libertador durante casi dos horas. La designación del riojano deberá ser

Federico Angelini postuló a Mauricio Macri como presidente del PRO tras la renuncia de Patricia Bullrich

La salida de la titular del PRO en 2024 ya moviliza voluntades de dirigentes del partido, que piden por el expresidente. 02 de diciembre 2023, 19:35hs Angelini postuló a Mauricio Macri como presidente del PRO tras la renuncia de Patricia Bullrich. (Foto: prensa JxC) El ingreso de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad al gabinete

Trabajadores de Radio Nacional de Santiago del Estero contra la privatización

Foto: Emilio Rapetti. Trabajadores de Radio Nacional Santiago del Estero realizaron este sábado una radio abierta en defensa a los medios públicos en rechazo «a la privatización» de esa emisora, a la cual calificaron como «un nexo entre las comunidades, ciudades, pueblos y parajes que conforman la provincia». Las actividades comenzaron a las 9.30 en

Israel se retiró de la negociación con Hamas para reactivar la tregua

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, llegó a Palestina para reunirse con las autoridades del país y sobrevivientes de los ataques a la Franja de Gaza, tras visitar previamente Israel en el marco de la actual guerra contra el movimiento islamista Hamas. «El fiscal jefe de la CPI llega de