Tres tenistas fueron detenidos en el marco de una investigación que se desarrolla en Bélgica sobre
partidos arreglados de ese deporte
, que ya provocó, en enero pasado, una primera tanda de arrestos en Francia. Según el prestigioso diario francés L’Equipe, estos tres tenistas, cuya identidad “no fue desvelada”, fueron detenidos este martes y “seguían declarando un día después ante los investigadores del Servicio Central de Carreras y Juegos (SCCJ) de la dirección central de la policía judicial”.
“Todos son sospechosos de haber perdido voluntariamente un game, un set o un partido, a cambio de remuneración de una organización criminal con base en Bélgica”, publicó el diario deportivo francés. A mediados de enero, la investigación belga sobre torneos de tenis de categorías inferiores había conllevado la detención de cuatro jugadores franceses de segunda fila por sus resultados en torneos Challenger o Future. Luego, estos tenistas quedaron luego en libertad.
En total, un centenar de jugadores y entrenadores están afectados por esta investigación, de ellos una quincena de personas en Francia, según la fiscalía federal belga. Los tenistas Jules Okala (21 años; 502° del ranking ATP) y Mick Lescure (25 años; ex 487º) fueron apresados en enero poco antes de participar en un Future de Bressuire, en el oeste de Francia, por su presunta implicación en una red internacional de manipulación de resultados de partidos.
Según el diario El Español de Madrid, en el centro de esta red que soborna a jugadores de tenis se cree que está un hombre de origen armenio, Grigor S., alias “Maestro”, que se encuentra encarcelado desde junio en Bélgica, acusado de varios delitos como corrupción, blanqueo, falsificación o infracción a la legislación de los juegos de azar.
La mafia de las apuestas y los arreglos de partidos en el tenis mueve millones de dólares. Ese deporte es un imán para las redes oscuras, ya que presenta una gran ventaja con respecto a otras disciplinas: para hacer el arreglo solamente hace falta manipular a una persona y no a un equipo, como puede ocurrir en el fútbol. “El tenis es el deporte con más amaños del mundo”, sentenció en el diario El Español, Francesco Barranca, director de Federbet, un organismo de vigilancia creado por las casas de apuestas europeas.
El 10 de febrero pasado, el argentino
Marco Trungelliti
(actual 112º de ATP) confesó, en
LA NACION, el intento de soborno que sufrió en 2015 a través de una porción de la mafia de partidos arreglados y apuestas, que denunció y, según el santiagueño, generó que algunos jugadores argentinos sancionados a partir de esa investigación lo hostigaran. Trungelliti aseveró, además, que en los Futures y los Challengers son donde se observan las mayores irregularidades y donde más desprotegidos se sienten. “En los Futures, los arreglos y las apuestas son como barra libre. Los apostadores van directo a los jugadores y otros van por los entrenadores (.) Es una realidad que los premios de los torneos menores son bajos, que muchas veces a cierto nivel no alcanza, pero hay otras maneras legales de ganar plata. ¿Cómo? Jugando Interclubes en Europa. Es verdad que se pierden semanas de torneos ATP, pero es una manera de hacerlo. La tentación por arreglar un partido para los que están con un ranking 300 o 400 es mucha: lo que sacás jugando en un mes de Interclubes lo hacés en 40 minutos de un partido arreglado. Pero ese no es el camino correcto. No”, expresó Trungelliti sobre un tema muy complejo que afecta al tenis en todo el mundo.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.