Enfrentado con Cornejo, el Partido Demócrata deja la coalición gobernante en Mendoza

El gobernador de Mendoza y presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, vive en su provincia un cisma con el conservador Partido Demócrata, uno de sus aliados, aquejado por la poca participación que tiene en su gobierno.

El planteo de la dirigencia del PD es similar a la que los radicales le hacen al PRO del presidente Mauricio Macri: “Estamos marginados de las decisiones y los cargos”, dicen. Los demócratas, que hasta una década ocuparon segundos y terceros puestos en elecciones provinciales, deben conformarse ahora con un sexto lugar en las listas de candidatos que les ofrece Cornejo en su armado de Cambia Mendoza, la coalición gobernante en la provincia del vino.

Cansados de quedar marginados en las decisiones de gobierno y en los puestos, el presidente del PD, Marcos Niven, anunció la semana pasada que rompía con Cornejo y que iban a presentarse con candidatos propios en los cuatro municipios que desdoblan sus elecciones: San Martín, San Rafael, Lavalle y Tunuyán.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

Este miércoles, una parte pequeña del PD, la que integran los pocos dirigentes que sí participan de la gestión de Cornejo, han decidido renunciar al tradicional partido y anunciaron la conformación del Distrito Mendoza del Partido Demócrata Progresista (PDP), integrante de Cambiemos.

“Hemos recibido el aval formal del PDP Nacional para el armado de la junta constitutiva del Distrito Mendoza del partido fundado por Lisandro de la Torre”, anunció Diego Arenas, uno de los que abandona el PD tradicional junto a Josefina Canale (presidenta de Juegos y Casinos), Oscar Sagas (subsecretario de Salud) y Richard Battagión ( responsable de Aguas y Saneamiento de Mendoza).

Mirá también

Los cortocircuitos entre los dirigentes “gansos”, como se llama en la jerga política a los demócratas, viene desde 2015. Se materializó con la oposición a algunas leyes que pretendía aprobar Cornejo, como la ampliación de la Corte provincial de 7 a 9 jueces y que quedó frenada por falta de adhesiones de la oposición y alguno de sus aliados.

“Aunque la decisión se venía macerando desde hace tiempo, ahora resultó inevitable ante la salida del PD del frente gobernante”, explicó Arenas. El nuevo partido al que se suman los demócratas que están con Cornejo es presidido a nivel nacional por Ana Copes, funcionaria de Cambiemos como Coordinadora del Comité contra la Trata y Explotación de Personas.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Javier Milei está reunido con Volodímir Zelenski en su única bilateral del día

La visita internacional a la asunción de Javier Milei que generó más sorpresa e interés es, sin duda, la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que vino al país mientras todavía sigue vigente la guerra que ese país mantiene con Rusia. La relevancia de esta visita internacional llevó al libertario a agendar la única reunión

Martín Menem: La de hoy fue una ceremonía histórica para el inicio de un país distinto

Martín Menem celebró la asunción de Milei. /Foto: Eliana Obregón. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), afirmó este domingo que la asamblea legislativa en la que juró Javier Milei como Presidente «ha sido una ceremonia histórica para el comienzo de un país distinto» y sostuvo que «los argentinos confiamos

A la japonesa, seguidores de Javier Milei limpiaron la Plaza de Mayo y del Congreso después de los discursos

Luego de la ceremonia de asunción de Javier Milei como nuevo presidente de la Argentina, grupos de libertarios seguidores del economista se organizaron para limpiar tanto la Plaza de Mayo como la plaza de los dos Congresos, en una imagen que fue captada por las cámaras de televisión. Milei brindó un discurso de casi 40

Javier Milei: Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive

A los pocos minutos de haber asumido el control del Ejecutivo nacional, el flamante presidente Javier Milei habló frente a sus seguidores en la explanada del Congreso de la Nación y afirmó que hoy se da «por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive». «Hoy comienza una nueva era en la Argentina