Los principales
gremios docentes de la provincia de
Buenos Aires
iniciaron hoy un
paro
de 72 horas que impedirá el normal
inicio del ciclo lectivo 2019 en las
escuelas públicas del distrito pese a que el Gobierno garantizó que los establecimientos educativos estarán abiertos y habrá servicio de comedor. En el inicio de la medida de fuerza, además, protagonizan una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en reclamo de la paritaria nacional que provoca problemas de circulación vehicular en el centro porteño.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB); el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA); la Unión Docentes de Buenos Aires (UDOCBA); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) informaron que la huelga es en rechazo a “la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial porque achata la escala salarial”.
La protesta coincide con una medida dispuesta a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (Ctera), a la que adhieren FAGDUT (UTN) y los universitarios de Conadu y Conadu Histórica, según lo publicado por la agencia de noticias Télam.
Los gremios docentes marchan en el primer día del paro
00:31
Video
El gobierno de
María Eugenia Vidal
ofreció aumentar salarios de este año en base al índice oficial de inflación y sumar un 5% adicional en diciembre. Asimismo, planteó un aumento en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.
Pero los gremios la rechazaron al reclamar un ajuste que compense la pérdida del poder adquisitivo provocada por el aumento del costo de vida durante el año pasado. “Esperamos un paro masivo en respuesta al maltrato que venimos sufriendo de parte de esta gestión y a la pérdida brutal de nuestro poder adquisitivo mes a mes”, anunciaron.
Asimismo, advirtieron que mañana realizarán una asamblea para decidir las medidas a tomar durante la semana próxima.
Descontarán los días
El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, ratificó hoy que
les descontarán los días no trabajados a aquellos docentes que se plieguen al paro. “Es una política que establecimos y comunicamos a los docentes en diciembre de 2015, cuando no habíamos tenido un solo día de conflicto. No es una novedad, ha sido así y así será mientras estemos a cargo”, dijo en diálogo con radio La Red y Canal 13.
El funcionario explicó que “no es lo mismo ir a trabajar que no ir” y consideró que “no podemos pagar un servicio que la comunidad no recibió”. Además expresó que “desde el mes de noviembre y diciembre escuchamos la voz del secretario general del Suteba, Roberto Baradel, diciendo que si las clases en marzo no arrancan es culpa de gobierno” provincial.
Villegas dijo que al gobierno provincial “lo único que le interesa es que se inician las clases” y apuntó que la propuesta formulada por la administración bonaerense a los sindicatos “lleva el sueldo inicial del maestro de grado, con un aumento del 20,5% para el primer trimestre, a $20.150 netos de bolsillo en marzo”.