China prohibirá exigir a empresas ceder tecnología para entrar a su mercado

China prohibirá que las autoridades gubernamentales exijan a las empresas extranjeras que entreguen sus secretos tecnológicos para entrar en su mercado, dijo un alto funcionario económico chino citado por la agencia AP, con lo que Beijing parecería atender una de las quejas clave en la disputa comercial que mantiene con Washington desde hace un año.

Esta disposición está incluida en una ley de inversión extranjera que será debatida en la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional de China (máximo órgano legislativo) que se celebra en Beijing, apuntó Ning Jizhe, vicepresidente de la agencia de planificación económica del gobierno, en una conferencia de prensa.

La norma “aclarará el sistema para el avance y la protección de la inversión extranjera”, añadió Ning. El sistema legal asegurará que no se pueda exigir a las empresas extranjeras que “transfieran tecnología por medios administrativos, proporcionando una garantía legal más amplia y beneficiosa”, explicó el funcionario.

Se espera que la Asamblea apruebe la norma durante su reunión de 11 días, aunque el gobierno central suele afirmar que tiene poco control sobre los acuerdos comerciales celebrados entre las empresas chinas y sus contrapartes extranjeras.

La declaración de Ning se produjo un día después de que el primer ministro chino, Li Keqiang, anunciara un sólido objetivo de crecimiento económico anual (entre un 6 y un 6,5 por ciento) y prometiera en un discurso en el congreso que las compañías extranjeras serán “tratadas como iguales” con sus competidoras locales en territorio chino.

Las acusaciones de que China exige desvelar secretos tecnológicos es un punto clave en su guerra comercial con Estados Unidos, que ha alterado de forma significativa el comercio entre las dos mayores economías del mundo, afectando a agricultores, exportadores de alcohol y a industrias manufactureras claves para el país.

Li fijó el martes el objetivo de crecimiento para este año, que es ligeramente menor al 6,6% registrado el año pasado, el peor dato en tres décadas. No obstante, si se alcanza ese porcentaje el crecimiento económicio chino estaría entre los más sólidos del mundo.

La irrupción de China como competidor global en el campo de los smartphones, los equipos de telecomunicaciones, la energía solar y en otras tecnologías aumentó la gama de productos disponibles para los consumidores y ayudó a bajar los precios en todo el mundo. Pero ese mismo hecho preocupa a Washington y a otros gobiernos, que están preocupados porque esta competencia puede llegar a suponer una amenaza a sus propias industrias y niveles de empleo.

Reportes informativos esta semana apuntaron que Washington y Beijing podrían estar cerca de alcanzar un acuerdo para zanjar su guerra comercial y evitar futuras subas arancelarias, aunque por el momento no se anunciaron acuerdos en firme sobre el asunto en el centro de la disputa: la presión estadounidense para que Beijing dé marcha atrás en sus planes de crear empresas estatales que sean líderes mundiales en robótica y otros campos, poniendo en cuestión la supremacía estadounidense en esas áreas.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Pese a la caída del desempleo, los bajos salarios empujan a la pobreza a niveles récord

Aunque la economía argentina se acerca a niveles técnicos de pleno empleo, con la menor tasa de desocupación de los últimos siete años, la pobreza no deja de escalar y a fin de año estaría superando el pico de 42% que tocó durante la pandemia. El próximo miércoles el INDEC dará a conocer el registro

Problemas con los billetes de $2000: ¿Qué pasa en los cajeros automáticos?

El Banco Central puso en circulación los billetes mayor denominación en mayo, pero bancos y usuarios se quejan de las dificultades para operar con ellos. 23 de septiembre 2023, 18:11hs El billete de $2000 es el más nuevo y representa menos de 1% del total en circulación. (Foto: TN) El billete de $2000 entró en

«El Niño» llegó a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequía

Foto: Gentileza. La zona de la Cordillera de los Andes que abarca a las provincias de Neuquén, Mendoza y San Juan registra en lo que va del año al menos cinco eventos de precipitación asociados al fenómeno climático «El Niño», lo que «significa un alivio a una seguidilla de años secos en esa región», informó

Llegó de Corea a Fuerte Apache y lidera en electrodomésticos: ¿cuál es hoy la pesadilla de Dante Choi y su empresa Peabody?

En lo que fue un paso de gigante, Dante Choi, que a los 12 años llegó al país desde su natal Corea y sin escala a Fuerte Apache, tuvo que pelear a brazo partido para salir de esa situación. Compró Peabody en 2004, la transformó y hoy lidera en los pequeños electrodomésticos de diseño. En