Título catástrofe: “Argentina está a un paso del colapso económico”

La revista Forbes realizó un durísimo pronóstico sobre el país, al advertir con un título catástrofe que “la Argentina está a un paso del colapso económico”.

La nota, que cita consultas a Ricardo López Murphy, informa que la situación del país se agrava “debido a la fuga de capitales” y destaca los pedidos de Procedimiento Preventivo de Crisis que realizaron empresas como Carrefour, Avianca o Coca Cola-Femsa.

Además, realiza un repaso por los rescates del Fondo Monetario Internacional, de u$s50.000 millones a los que se debieron sumar u$s7.000 millones, y destaca que, de todas maneras, el peso argentino sufrió durante 2018 una depreciación del 50% frente al dólar.

La revista especializada en finanzas y negocios, que cada año distribuye el listado de millonarios en el mundo, aseguró que “la situación económica de Argentina se puede explicar por su nivel de endeudamiento, que aumentó 20 puntos porcentuales del PIB entre 2017 y el segundo trimestre de 2018, alcanzando una deuda pública de 77.4% del PIB, de acuerdo con la Cepal”.

En la misma nota, sin embargo, admitió que el gobierno de Mauricio Macri tuvo el año pasado un acierto, al superar la meta fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional, al alcanzar un déficit fiscal de 2,4% en el 2018, en vez de 2,7%.

Puntualiza, además, que entre diciembre de 2015 y marzo de 2017 se perdieron 3.198 empresas en Argentina; es decir, siete por día, de acuerdo con datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP).

Finalmente, ex ministro de Economía López Murphy recomienda al gobierno de Mauricio Macri hacer una reestructuración fiscal mediante la reducción del gasto que sea similar a los ingresos, debido a que grandes déficits generan desconfianza.

La infografía publicada por la revista Forbes

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía

La renuncia de 16 funcionarios de la secretaría de Agricultura acelera la transición

Se oficializó mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial y marca el camino hacia el cambio de gestión. 02 de diciembre 2023, 06:43hs En medio del proceso de transición, renunciaron 16 funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP). El titular del área Agropecuaria, Juan José Bahillo, continua hasta

Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda bancaria en Argentina?

Ante la crisis económica que atraviesa el país hace años, son muchas las personas que sufren complicaciones al momento de tener que abonar una deuda en tiempo y forma. Esto genera intereses y posibles problemas legales con la entidad bancaria. Por ello, es importante saber cuántos años deben pasar para que caduque una deuda bancaria

Inflación: cómo termina noviembre tras la estampida de los precios en la semana pos elecciones?

Noviembre va a ser recordado como un mes bisagra en materia de precios. Sucede que, tras las elecciones presidenciales del domingo 20, las remarcaciones en las góndolas se aceleraron vertiginosamente impulsando a la inflación a un rango de entre 12% y 14% mensual, según las estimaciones de los economistas. No obstante, el dato oficial se