Rio Negro: día clave para el plan de re-reelección del gobernador

Alberto Weretilneck se juega en estas horas una carta brava en su plan para re-reelegir como gobernador de Rio Negro, cargo que ocupa desde enero de 2012, cuando asumió tras la muerte de Carlos Soria.

Para este miércoles se espera que el Superior Tribunal de Justicia, la “Corte” rionegrina, falle si Weretilneck puede o no volver a competir por la gobernación, luego de haber sido electo dos veces en una fórmula, una como vice y otra como gobernador.

El 26 de febrero, el Tribunal Electoral provincial rechazó la inscripción de Weretilneck como candidato y el expediente, apelado por el partido del gobernador, llegó al máximo estrado de la Justicia provincial, que se fijó un plazo perentonio para fallar.

Mirá también

Newsletters Clarín

Lo que tenés que saber hoy | Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos

De lunes a viernes por la mañana.

Recibir newsletter

Cualquiera sea el resultado, se da por hecho que el caso llegará a la Corte Suprema, que días atrás anticipó que tratará el caso La RIoja donde Sergio Casas, que como Weretilneck fue vice y luego gobernador, apuró una “enmienda” constituicional para poder competir por otro periodo.

Corre el tiempo: la elección en Rio Negro es el 7 de abril y el tribunal provincial fallaría el 6 o, a más tardar, el 7 de marzo. Es decir: resta un mes para la elección, tiempo en que el conflicto debería tratarse contra reloj en la Corte Nacional.

El Frente para la Victoria (FpV) que postula a Martín Soria, intendente de General Roca, y Cambiemos, que inscribió una fórmula encabezada por Lorena Matzen, rechazó en la Justicia que el gobernador pueda volver a competir.

Martín Soria, candidato a gobernador del Frente para la Victoria (FpV); en Río Negro, junto a la senadora Magdalena Odarda.

Es una antigua disputa de interpretación constitucional cuyo primer antecedente público se remonta a 2007 cuando Felipe Solá, que había sido vice de Carlos Ruckauf y luego ganó como gobernador, empujó la tesis que ahora revive Weretilneck: que la Carta Magna prohibe la reelección pero que fue electo una sola vez como primer mandatario.

Se asume que hay un problema de redacción que, como un copy paste viralizado, se replica en gran parte de las constituciones provinciales: la bonaerense, la rionegrina y la de La Rioja. 

Mirá también

Es el artículo 123 en Buenos Aires, el 120 en La Rioja y el 175 en Rio Negro: en todos aparece el límite a la reelección a un solo mandato pero cultivan la confusión con idéntica frase: “Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con intervalo de un período”.

Rogelio Frigerio compartió un acto con Alberto Weretilneck en Rio Negro.

El problema es la categoría de reciprocidad y si, en caso, la reelección se aplica a la fórmula o a los candidatos individualmente, Casas entendió que era confuso y por eso, avanzó con una reforma constitucional via enmienda que generó controversia.

Al tribunal electoral rionegrino entendió que el límite a un mandato aplica para el binomio. Weretilneck confía que la “corte” provincial le de la derecha y le permita mantener en pie una candidatura que, en términos políticos, está sobre el ring.

Mirá también

El caso Rio Negro ofrece múltiples condimentos. Veamos:

 # El tribunal superior está integrado por cinco miembros, todos designados durante el mandato -de siete años- de Weretilneck. Uno de ellos, Ricardo  Apcarian, fue abogado del gobernador y apoderado del Frente Grande (FG), el partido del que proviene Weretilneck.

Apcarian se excusó y en su lugar entró un juez laboral, Marcelo Valverde. Los otros miembros son Enrique Mansilla, Adriana Zaratiegui, Sergio Barotto y Liliana Piccinini. La confianza del gobernador en que el tribunal lo hablite se convirtió en un asunto judicial paralelo, que tomó forma de denuncia cuando trascendió que Weretilneck había trasmitido a funcionarios nacionales su seguridad de que tenía el OK de la Corte rionegrina. Hay otra paradoja: en 2003, el dos veces vicegobernador Bautista Mendioroz, pretendió competir por la gobernación y Weretilneck fue uno de los más críticos.

Rogelio Frigerio presentó la fórmula de Cambiemos en Rio Negro con Alfredo Cornejo y la canddiata Lorena Matzen

 # En términos políticos, Weretilneck recibió un revés con el tribunal electoral cuando, según los datos que contó a Rogelio Frigerio, lo ubican por encima de Soria. La Casa Rosada sigue la disputa como un asunto propio y teme que sin el gobernador en la cancha, sea inevitable (y quizá aplastante) el triunfo del peronista Soria, que unió en la provincia a kirchneristas y massistas -en enero, en una semana se vio con Cristina Kirchner y con Sergio Massa-. Sin el gobernador en la grilla, el PJ además seguramente derrotaría a la fórmula de Cambiemos. 

Mirá también

 # El tercer punto es judicial y refiere a la Corte Suprema. Weretilneck administró los tiempos con la esperanza de que el caso no llegue al máximo tribunal nacional que en un caso reciente ratificó su facultad para intervenir en causas donde considera que están en revisión asuntos de constituciones provinciales. Cuando validó -al considerar que era un tema que debía resolver la justicia provincial-, a fin de año pasado, la ley de Lemas en Santa Cruz, la Corte avisó que fallará en temas donde estén en juego las cartas magnas provinciales y citó, como antecedente, el caso de Santiago del Estero en 2013 cuando Gerardo Zamora pretendió volver a ser candidato a partir de una interpretación constitucional. En aquel caso, la Corte aceptó el caso, ordenó frenar la elección y quince días después, rechazó la postulación de Zamora que había tomado la precaución de tener como candidata a su esposa, Claudia Ledesma de Zamora. Ganó.

CG

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

ATE anunció una huelga de tres días en Senasa por posibles despidos en organismos públicos

El Senasa se encarga de la fiscalización de producción agroalimentaria. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que el próximo miércoles iniciará una huelga de tres días en el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que podría paralizar las exportaciones y afectar al comercio interprovincial, según se informó este martes desde el gremio.

Piqueteros cortan la 9 de Julio en ambos sentidos para reclamarle al Gobierno el pago de un aguinaldo

A poco más de 10 días para que termine el gobierno de Alberto Fernández y antes de que asuma Javier Milei, los piqueteros más duros volvieron a las calles este martes con un corte total en la Avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social. La excusa de la marcha es reclamarle al

Javier Milei, presidente electo: gira en Estados Unidos, quiénes serán sus ministros y qué hará con el dólar

Javier Milei ganó el balotaje, es presidente electo y define quiénes serán parte de su gobierno desde el próximo 10 de diciembre. Seguí, minuto a minuto, las últimas noticias sobre Javier Milei, presidente electo Alberto Fernández habló sobre el escándalo de la fiesta VIP en Olivos durante la pandemia: «No me lo perdono» La Fiesta

Mauricio Macri le agradeció al emir de Qatar, su gran amigo, por su compromiso en la liberación de los rehenes de Hamas en Gaza

Mauricio Macri le agradeció este lunes al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien definió como su «gran amigo», por su compromiso en la liberación de los rehenes por parte de Hamas, organización terrorista que durante la última jornada dejó en libertad a 11 personas, entre ellos cinco argentinos, en el marco