Esteban Righi, extitular de la Procuración General de la Nación, murió esta madrugada en la ciudad de Buenos Aires. Tenía 80 años y había estado a cargo de los fiscales desde 2004 hasta 2012, cuando renunció tras haber sido acusado por el entonces vicepresidente
Amado Boudou
de tráfico de influencias en el Poder Judicial a través del estudio de su familia.
Alejado de la función pública,
Righi
había enfermado a fin de año y su estado de salud se había deteriorado rápidamente, según informaron a LA NACION fuentes judiciales.
Righi había asumido como jefe del Ministerio Público Fiscal en 2004, durante la presidencia de
Néstor Kirchner
. En abril de 2012, durante el segundo mandato de
Cristina Kirchner
, Boudou acusó a Righi de traficar influencias y el jefe de los fiscales renunció poco después.
Boudou denunció a los abogados del estudio familiar de Righi, entre ellos a su mujer, de ejercer tráfico de influencias en el ámbito de la justicia federal. Según Boudou, Ana García, esposa de Righi, lo había ido a ver a sus despachos -como director de la Anses y como ministro de Economía- para “aceitar” la relación con los jueces. El entonces vicepresidente se habría negado a contratar al estudio y Righi habría tomado represalia en su contra por medio de la investigación del caso Ciccone.
El 10 de abril de 2012, Righi presentó su dimisión mediante una dura carta y redobló la apuesta. “Declino un cargo en el que ya no podría obrar con la serenidad espiritual apropiada para servir cabalmente al interés público”, escribió. “Aunque la posición que ostento me confiere estabilidad y fueros sólo removibles por juicio político, no dudo en renunciar a ambos pues nada tengo que ocultar”, agregó en el escrito.
“Considero que es mi deber no polemizar con relación a hechos que son del dominio público. Lo que corresponde es que cada protagonista explique su comportamiento en el ámbito previsto en el derecho vigente, donde inexorablemente se demostrará la falsedad de las afirmaciones e imputaciones con las que se me ha agraviado”, dijo Righi en alusión a la denuncia judicial presentada por Boudou, a quien nunca nombró en la misiva.
La salida de Righi, histórico abogado peronista y exministro del Interior de Héctor J. Cámpora, causó asombro y estupor en la Justicia y fue considerada como la primera baja dentro del oficialismo por el caso Ciccone.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.