Las ventas cayeron 11,9% en febrero


En locales, la caída fue del 14%, mientras que las ventas web subieron 6,1% Fuente: Archivo

Las ventas minoristas cayeron un 11,9% en febrero frente a igual mes del año pasado. Los comercios cumplieron así catorce meses consecutivos en baja, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas en locales al público declinaron un 14% anual, con todos los grandes rubros relevados en baja. Mientras que en la modalidad online subieron 6,1%, sin ningún rubro en descenso.

“Febrero encontró a las familias con altos niveles de endeudamiento, en muchos casos como consecuencia de las Fiestas y las vacaciones, pero también por las altas tasas de financiamiento que pagan cuando no se abona el total de la tarjeta. Igualmente, sobre fin de mes en algunos locales se notó una demanda como intentando empezar a moverse más”, señala el informe de la entidad empresarial.

El 72,7% de los comercios consultados tuvieron bajas anuales en sus ventas, mejorando levemente esa proporción frente al 77% de enero, destacó CAME. En el caso de los negocios que venden tanto en la modalidad física como electrónica, las ventas por internet, si bien en general subieron, no alcanzaron a compensar las otras.

Las caídas anuales más profundas se registraron en bijouterie (-16,5%), calzado y marroquinería (-15,0%), joyerías y relojería (-15,0%) y muebles (-14,5%).

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Tarifas: fuertes asimetrías en lo que pagan las provincias por la luz y el gas

Neuquén paga dos veces y medio más por la luz que La Rioja. En Tucumán pagan una quinta parte por el gas que en el interior de la provincia de Buenos Aires. Un hogar de altos ingresos destinará un promedio de $ 15.000 al pago de las boletas de luz y gas durante junio. Aunque

Club de París: buscan regularizar la deuda con Francia, España y Suecia

Massa firmará convenios en el marco del acuerdo de refinanciación alcanzado en octubre. El próximo paso es Japón, un país clave en el Fondo. El Gobierno avanzará este lunes en la regularización de la deuda con el Club de París. El ministro de Economía, Sergio Massa, firmará a las 12 del mediodía convenios con Francia

El Merval alcanzó esta semana su máximo nominal histórico

El Merval alcanzó números históricos. /Foto Archivo. El Merval alcanzó esta semana su máximo histórico en pesos al llegar a los 429.417,64 puntos y, medido en dólares, obtuvo su valor más alto desde los días previos a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de 2019. En lo que va del año, la Bolsa porteña

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 25 de junio

Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta del euro oficial y del euro blue. 25/06/2023 7:00 Clarín.com Economía Actualizado al 25/06/2023 7:00 El euro cotiza este domingo 25 de junio a $275.51 para la compra y $275.63 para la venta, por lo que se mantiene estable respecto a la última cotización.