China baja impuestos y sube la inversión para alcanzar su meta de crecimiento de 6,5%

China reducirá casi 300 mil millones de dólares en impuestos y tarifas, aumentará la inversión en infraestructuras y aumentará los préstamos a pequeñas empresas como parte de los estímulos del gobierno para reforzar una economía que crece a su ritmo más lento en casi 30 años.

Beijing una previsión de crecimiento económico de entre el 6% y el 6,5% en 2019, según dijo ayer el primer ministro Li Keqiang en la apertura de la reunión anual del Parlamento de China, por debajo del 6,6% del crecimiento del Producto Bruto Interno ( PBI) registrado el año pasado, en momentos en que un contexto de menor demanda interna y mundial y la guerra comercial con Estados Unidos han aumentado los riesgos económicos.

El año pasado, el PBI se expandió a su ritmo más lento desde 1990 debido a la guerra comercial y las medidas gubernamentales contra los riesgos financieros, lo que elevó los costes de los préstamos corporativos y perjudicó la inversión, señaló en un cable la agencia Reuters.

La prolongada campaña para frenar las industrias contaminantes y de bajo valor agregado también contuvo al vasto sector manufacturero de China. En declaraciones en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, en la apertura de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN), el órgano legislativo más importante del país, Li aseguró que el gobierno mantendrá a la segunda economía más grande del mundo en una posición segura ante el contexto de mayores riesgos.

La reunión anual en la capital incluye a más de 3.000 delegados, que vienen de todas partes de China. Para ayudar a apuntalar la economía, Li dijo que la política fiscal de China se volverá “más enérgica”, y que el gobierno hará recortes de casi 2 billones de yuanes (US$298.310 millones) en impuestos y tarifas que pagan las empresas.

Los recortes de impuestos son más agresivos que los 1,3 billones de yuanes aplicados en 2018 e incluyen rebajas destinadas a apoyar los sectores de fabricación, transporte y construcción. Li dijo que China vigilará de cerca el empleo en las empresas exportadoras especialmente expuestas al mercado estadounidense y que reducirá el impuesto al valor agregado (IVA) para el sector manufacturero del 16% al 13%. El IVA para los sectores de transporte y construcción se reducirá desde el 10% al 9%, al mismo tiempo, reducirá las tasas de la seguridad social que pagan las empresas.

El gobierno apunta a crear más de 11 millones de empleos urbanos nuevos este año y mantener la tasa de desempleo urbano en un 4,5%, en línea con sus objetivos para 2018. Respecto de la inflación, se estima que rondará el 3% para todo el año, de acuerdo con las cifras oficiales. En tanto que el gasto militar crecerá un 7,5%, por encima de la previsión de suba del PBI, según informó el gobierno chino.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía