Autos. El Brexit amenaza con interrumpir la producción del clásico Mini


La empresa alemana BMW, que fabrica el modelo, podría frenar la producción de su planta en Oxford, al sur de Inglaterra Fuente: Archivo
5 de marzo de 2019  • 12:48

La producción de BMW Mini se verá también interrumpida si se produce un retraso en el

Brexit

, dijo el martes el presidente ejecutivo de la empresa, en unas declaraciones que ponen de relieve el enorme impacto al que se enfrenta el sector automovilístico incluso en el caso de que Reino Unido evite una salida desordenada de la Unión Europea el 29 de marzo.

La

industria automotriz

británica, que emplea a aproximadamente 850.000 personas y es en gran parte propiedad de fabricantes extranjeros, ha estado haciendo planes para hacer frente a los posibles trastornos si el Brexit se lleva a cabo sin acuerdo, en algunos casos acumulando inventarios y, en otros, programando cierres de plantas en torno a esa fecha.

Sin embargo, la primera ministra Theresa May dijo la semana pasada que si los diputados de Reino Unido rechazan una vez más su acuerdo sobre el Brexit, les ofrecería una serie de votaciones que podrían llevar a un retraso en el proceso.

BMW dijo en septiembre que iba a desplazar a abril el cierre anual de mantenimiento de su planta de Mini en Oxford, al sur de Inglaterra, en caso de que haya problemas relacionados con el Brexit.

“Hemos hecho preparativos. Si el Brexit se retrasa, podemos posponer algunas medidas, pero la interrupción de principios del verano sigue programada para abril”, dijo el martes el CEO Harald Krueger en el salón del automóvil de Ginebra.

Los cierres y la acumulación de inventarios requieren tiempo y dinero, ya que, por ejemplo, se ven afectados los proveedores y las vacaciones de los empleados, lo que dificulta cualquier modificación.

Por ello, aunque los fabricantes de vehículos desean evitar un Brexit sin acuerdo, tampoco quieren que el proceso se prolongue.

BMW fabricó 234.183 vehículos en Reino Unido el año pasado, de una producción total en el país de alrededor de 1,5 millones.

“Hablando francamente, nos gustaría tener la certeza lo más rápido posible”, dijo Johan van Zyl, presidente y CEO de Toyota Europe en un evento el lunes por la noche, haciéndose eco de los comentarios recientes del fabricante británico de automóviles de lujo Aston Martin.

Zyl dijo que la planificación para el Brexit había tenido un “gran costo” y advirtió que Reino Unido necesita cerrar un acuerdo comercial que no suponga fricciones con la UE.

“Si algo sucede entre la UE y Reino Unido que tenga un impacto negativo en la competitividad de los activos de Reino Unido, se pondrá en duda su futuro”, dijo Zyl, refiriéndose a toda la industria automotriz de Reino Unido.

Reuters

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía