Suteba está a la espera de una nueva propuesta salarial del gobierno bonaerense

El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, dijo hoy que espera que el gobierno bonaerense convoque a analizar una nueva oferta de aumento salarial luego de la huelga de tres días convocada por el frente sindical a partir del miércoles próximo, cuando está previsto el comienzo de ciclo lectivo.

“Es importante que nos convoquen entre esta semana y la que viene y que puedan hacer una propuesta para resolver éste conflicto, que ya lleva más de un año”, declaró a Télam. A lo que añadió: “El gobierno no nos convocó, no nos dieron fecha y tampoco aseguraron que nos iban a llamar”.

En tanto, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, advirtió que se descontarán los días a los docentes que se adhieran a la huelga y remarcó que pese a la próxima medida de fuerza están “todos trabajando para que las escuelas estén abiertas el 6 de marzo ya que 1.700.000 chicos comen en las escuelas y jardines” de la provincia.

“Nosotros le decimos a los gremios que sigamos discutiendo y dialogando sobre salario, aprendizaje, deserción escolar, pero no le quitemos oportunidades a los chicos de prepararse y de educarse al ir a la escuela”, enfatizó el domingo en declaraciones radiales.

Luego del fracaso de la última reunión de negociaciones paritarias, los sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense convocaron a una huelga de tres días a partir del miércoles próximo, cuando debe comenzar el ciclo lectivo.

En la última reunión paritaria, el gobierno bonaerense ofreció aumentar salarios de este año en base al índice oficial de inflación y sumar un 5% adicional en diciembre, pero los sindicatos reclaman un ajuste que compense la pérdida del poder adquisitivo provocada por el aumento del costo de vida durante el año pasado.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Pese a la caída del desempleo, los bajos salarios empujan a la pobreza a niveles récord

Aunque la economía argentina se acerca a niveles técnicos de pleno empleo, con la menor tasa de desocupación de los últimos siete años, la pobreza no deja de escalar y a fin de año estaría superando el pico de 42% que tocó durante la pandemia. El próximo miércoles el INDEC dará a conocer el registro

Problemas con los billetes de $2000: ¿Qué pasa en los cajeros automáticos?

El Banco Central puso en circulación los billetes mayor denominación en mayo, pero bancos y usuarios se quejan de las dificultades para operar con ellos. 23 de septiembre 2023, 18:11hs El billete de $2000 es el más nuevo y representa menos de 1% del total en circulación. (Foto: TN) El billete de $2000 entró en

«El Niño» llegó a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequía

Foto: Gentileza. La zona de la Cordillera de los Andes que abarca a las provincias de Neuquén, Mendoza y San Juan registra en lo que va del año al menos cinco eventos de precipitación asociados al fenómeno climático «El Niño», lo que «significa un alivio a una seguidilla de años secos en esa región», informó

Llegó de Corea a Fuerte Apache y lidera en electrodomésticos: ¿cuál es hoy la pesadilla de Dante Choi y su empresa Peabody?

En lo que fue un paso de gigante, Dante Choi, que a los 12 años llegó al país desde su natal Corea y sin escala a Fuerte Apache, tuvo que pelear a brazo partido para salir de esa situación. Compró Peabody en 2004, la transformó y hoy lidera en los pequeños electrodomésticos de diseño. En