La trágica historia de la pionera de la aviación que se convirtió en misterio

No fue una bala la que en plena
Primera Guerra Mundial marcó a Amelia para siempre, sino un bicho que le inoculó la pasión de su vida: la aviación. Desde que visitó un campo del Cuerpo Aéreo Real Británico, supo que su destino estaría ligado a un avión, el aparato que la llevó a la gloria pero que terminó por convertirse en su propia tumba, cuando, antes de cumplir 40 años, desapareció en el aire sin dejar rastro alguno.

Amelia Mary Earhart, que de ella se trata, nació el 24 de julio de 1897, en Atchison, en el estado estadounidense de Kansas. Pasó buena parte de su infancia con sus abuelos maternos, quienes le dieron todos los gustos, puesto que su abuelo era un prominente juez federal retirado, que decía que su yerno no podía ofrecer a su familia un estilo de vida holgado.

Ya desde su infancia, mostró su carácter. Se involucraba en actividades que en esa época eran atribuidas a los chicos: escalaba árboles, andaba en trineo y mataba ratas con un rifle. También tenía como pasatiempo reunir recortes de noticias donde mujeres famosas sobresalían en actividades tradicionalmente protagonizadas por hombres.

En 1905, a los ocho años, volvió a vivir con sus padres, que se habían mudado a Des Moines, Iowa, y a los 10 años vio por primera vez un aeroplano en una feria estatal. Su padre, que se había vuelto alcohólico y no daba pié con bola, empezó a mudarse con su familia de una ciudad a otra, para recalar finalmente en

California

.

Columna Algo no salió bien, en Lo que el día se llevó

11:49

Video

Pero fue antes de su establecimiento en California, cuando Amelia se enamoró para siempre. Durante la Primera Guerra Mundial, se enroló junto a su hermana como voluntaria en labores de enfermería en Toronto,

Canadá

. Atendió a los pilotos heridos en combate y también aprovechó la ocasión para visitar, como se dijo, un campo del Cuerpo Aéreo Real Británico. Ahí ahí fue cuando, como ella misma dijo tiempo después, terminó “picada por el gusanillo de la aviación”.


Amelia Earhart, pionera de la aviación

En 1920, asistió a un espectáculo aéreo en Long Beach y consiguió que la llevaran a bordo de un biplano en el que voló durante diez minutos sobre Los Ángeles. “Tan pronto como despegamos sabía que tendría que volar de ahora en adelante”, comentó después.

Tomó clases para convertirse en piloto, se compró un biplano amarillo al que llamó “Canario” y ya en 1922 consiguió su primer récord de altitud al volar a 4267 metros de altura. Para 1923 obtuvo la licencia de piloto de la Federación Aeronáutica Internacional y empezó a acumular un récord tras otro.


Amelia en su avión

Pero fue en abril de 1928 cuando recibió una llamada que le cambiaría la vida: el capitán H.H. Railey le preguntó si quería ser la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en un avión. Así fue cómo, acompañada por el piloto Wilmer Stultz y al mecánico Louis Gordon, partió de Canadá y llegó a Gales el 18 de junio de 1928, a bordo de un avión llamado “Amistad”. A partir de ese momento, se la empezó a llamar Lady Lindy, por su parecido con
Charles Lindbergh, el primer hombre en cruzar el Atlántico, en 1926.

Cuatro años después quiso hacer el cruce del Atlántico sola, y aceleró los preparativos porque veía que otras mujeres estaban a punto de intentarlo. Así que el 20 de mayo de 1932 emprendió el viaje y llegó a Irlanda. Así se convirtió en la primera mujer en hacer un vuelo solitario en el Atlántico, en volar la distancia más larga sin parar y en hacerlo en el menor tiempo. Además, fue la primera persona en hacer ese cruce dos veces.

Los reconocimientos se acumularon. Hizo un tour por

Europa

; en

Nueva York

hizo un recorrido bajo una lluvia de papelitos, el presidente
Herbert Hoover la condecoró con la medalla dorada especial de la National Geographic, recibió las llaves de varias ciudades y fue votada la mujer más destacada el año. Estaba tocando el cielo con las manos. Pero… siempre hay un “pincelazo” que estropea la felicidad.

Se obsesionó con la idea de hacer un vuelo alrededor del mundo. Y lo inició. Pero el viernes 2 de mayo de 1937, el día que debía partir de una de sus escalas en Papúa Nueva Guinea, Amelia amaneció cansada y enferma. Pese a que estaba nuboso y con lluvias intermitentes, partió igual. Nunca más se supo nada de ella. Fue como si se la hubiese tragado el cielo.


Amelia al mando de su avión

En marzo de 2018 se anunció que unos huesos encontrados en una isla del Pacífico eran los de Amelia. Richard Jantz, profesor emérito de antropología y director emérito del Centro de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee, reexaminó siete mediciones óseas realizadas en 1940 por el médico D. W. Hoodless y, a diferencia de éste, concluyó que pertenecían a una mujer.

Según esta última teoría, 70 años de especulaciones habrían llegado a su fin, luego de decenas de búsquedas, afirmaciones y leyendas sobre lo que realmente le sucedió a la pionera de la aviación, que un siglo antes fue picada por el bicho de una pasión que la acompañó hasta el final. Hasta que se transformó en misterio.

* Si querés ver la columna en vivo, sintonizá los viernes a las 23 Lo que el día se llevó (lunes a viernes), por LN+: 715 y 1715 de DirecTV, Cablevisión 19 Digital y analógico/ 618 HD y Flow, Telecentro 705 Digital, TDA 25.3, Telered 18 digital y servicio básico y Antina 6 digital.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Para los privados, la inflación de septiembre estuvo cerca del 11%

Para las consultoras que relevan la inflación, el índice de septiembre terminará en torno al 11%, apenas por debajo del 12,4% que había marcado agosto. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 10,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 140,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un

El ecosistema digital emplea 80.000 personas en Argentina y representa el 4,85% del PBI

«No hay posibilidades de desarrollo sin tecnología» plantean desde el empresariado. El ecosistema digital integrado tanto por empresas de comunicaciones y de tecnología como de video, software y servicios profesionales, entre otros segmentos, representan el 4,85% del PBI y emplea a 80.000 personas en la Argentina, remarcó este martes el titular de la Asociación Argentina

El dólar blue trepa a $ 807 en medio de la huida de los inversores de los pesos

A 19 días de las elecciones, el dólar blue marca un nuevo récord con una cotización de $ 807. De este modo anota un salto de 133% en lo que va del año, por encima de la inflación del período que con septiembre incluido ronda el 100%. Bajo el empuje de la huida de los

De Mendiguren afirmó que la agenda de Massa se centra en «duplicar las exportaciones»

Foto: Victoria Gesualdi El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que «la agenda del ministro de Economía, Sergio Massa, se centra en duplicar las exportaciones, siendo el cambio de la matriz productiva la única salida», al tiempo que señaló que durante la actual gestión del