Gobernadores de la UCR ratifican la pertenencia a Cambiemos

Mientras que en Córdoba se debate una posible ruptura de la alianza a nivel provincial, los gobernadores del radicalismo Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), y el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, ratificaron al reunirse hoy en Corrientes “la pertenencia de la UCR a la coalición Cambiemos“, y comenzaron a definir la próxima convención partidaria, durante la cual se debatirá la posibilidad de ir a una interna con Mauricio Macri.

“Hay que bajar las expectativas, porque parece que fuéramos a resolver cosas sobre la propia coalición Cambiemos, y no es así, éste es un encuentro habitual que hacemos todos los meses, en el que evaluamos la marcha del Gobierno y de la economía, y el proceso social que atraviesa la Argentina”, dijo Cornejo este mediodía, ante una consulta de Télam.

Sostuvo también que “nunca estuvo en duda, pero si no fuera así, está ratificada la pertenencia del radicalismo a Cambiemos”, al hacer referencia a las posturas públicas expresadas por un sector del radicalismo en discordancia con políticas del gobierno nacional.

Lo que sí parece estar en duda es la conveniencia de presentar en las PASO de agosto una lista alternativa a la de Mauricio Macri, que compita por la candidatura presidencial para las generales de octubre.

Según explicaron fuentes de la UCR, Cornejo cree -al igual que otros dirigentes radicales- que aún llevándose bien con el Gobierno la realización de “una primaria podría convenirle a Cambiemos, porque amplía el espectro de participación”.

“Si Martín Lusteau juega la primaria dentro de Cambiemos y presenta una lista que enfrente a la de Macri, en la primaria participaría más gente que si solo va la lista del Presidente“, deducen.

El sector que se opone a medir fuerzas con Macri en las PASO argumenta, en cambio, que “habiendo un Presidente en funciones que quiere ser reelecto, es algo bastante lógico y habría que acompañarlo”, recitan los portavoces de la no confrontación. 

Los mandatarios de la UCR y el vicegobernador bonaerense ofrecieron una conferencia de prensa en la que dieron a conocer una agenda de trabajo que tiene como eje un convenio de desarrollo turístico entre las provincias que representan; pero el tema político fue insoslayable.

En el encuentro con la prensa, Salvador sostuvo que “como radicales no vamos a hacer nada que debilite al Presidente”, y subrayó que “el candidato de Cambiemos es Mauricio Macri, quien dirige los destinos del país”.

Respecto de la próxima convención de la UCR, está previsto que “se realice a fines de abril o principio de mayo“, adelantó a Télam el vicepresidente de la convención partidaria, Agustín Campero.

Si bien Campero advirtió que es difícil que hoy se llegue a definir el día exacto de la convocatoria, sí esperan despejar dudas sobre cuál será el lugar elegido para hacerla. Corrientes y Jujuy son las provincias que compiten como sedes posibles, aunque un sector plantea la necesidad de hacerlo en la zona norte del gran Buenos Aires. 

Después de la conferencia en un auditorio del Hotel de Turismo de la capital correntina, se reunieron a puertas cerradas los principales dirigentes del radicalismo a nivel nacional. 

Participaron del encuentro Ernesto Sanz, el diputado nacional por Córdoba Mario Negri, el diputado nacional por Tucumán José Cano, el senador nacional por Chaco Angel Rozas, el dirigente Enrique “Coti” Nosiglia; el intendente de Santa Fe, José Corral; el senador nacional por Formosa Luis Naidenoff; el vicepresidente del Comité Nacional de la UCR, Ricardo Colombi, y el senador nacional por Santa Cruz Eduardo Costa.

En tanto los mandatarios de Corrientes, Jujuy y Mendoza suscribirán junto al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, un convenio para unir en un proyecto de desarrollo turístico los Esteros del Iberá, la Quebrada de Humahuaca y la Ruta del Vino.

Posteriormente, participarán de la inauguración de un Museo del Chamamé y el Carnaval, en tanto que por la noche se anunció la participación de los gobernadores en la última noche de corsos oficiales en la capital de Corrientes.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Dada la histórica discusión acerca de la gran cantidad de tributos que deben pagar los ciudadanos y las empresas en la Argentina, un estudio privado analizó cuántos y cuáles son los tributos que recaen -en promedio- sobre los distintos perfiles de consumidores. Para esto el IARAF desarrolló una calculadora personal de tributos (Vademecum) que le

La inflación en alimentos superó el 10% en noviembre: los productos que más aumentaron

Los datos relevados por una consultora reflejaron un alza de 3,3% en los últimos siete días del mes. 02 de diciembre 2023, 18:19hs Las categorías que explicaron casi el 50% de la inflación de alimentos en noviembre fueron los panificados y la carne. (Foto: Agustina Ribó / TN) Los precios de los alimentos subieron 3,3%

Anuncian inversión de US$ 15.000 millones contra el cambio climático hasta 2030

Inversión contra el calentamiento global. La CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- invertirá US$ 15.000 millones hasta 2030 para la «adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales» en la región causados por el cambio climático, informó este sábado la entidad. La CAF señaló en un comunicado que invertirá «más de

5 tips de Henry Kissinger, el académico que se volvió casta, a la hora de hacer política económica en Argentina

1. La herencia recibida tiene fecha de vencimiento. El exsecretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, decía que “los problemas heredados por un gobierno, si al año no los ha solucionado, son sus problemas”. O sea, a hacerse cargo los políticos que ganan elecciones y asumen la responsabilidad de conducir un país. Un exministro de Economía