Evaluación: qué daños provocó la primera helada del año


Una soja afectada por la helada cerca de Tandil Crédito: Ganaderos.Ar
4 de marzo de 2019  • 00:48

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca realizó un análisis del impacto que tuvo
la helada del 26 de febrero pasado sobre amplias zonas de su área de influencia, en el sudoeste bonaerense y parte del sudeste. La helada también generó daños en sectores de La Pampa.

Soja

En soja, “se pueden observar daños sobre la superficie foliar, aborto de flores en lotes de segunda y pérdida de vainas en los cultivares más avanzados”.

Precisó que el daño más importante se vio en los partidos de Trenque Lauquen, Pellegrini, Salliqueló y Tres Lomas, en la zona norte de su área de influencia con más porcentaje de soja de segunda.

En cuanto a la zona centro, “a pesar de registrar una menor proporción de cultivos de segunda, la sequía agravó el efecto de las temperaturas bajo cero, siendo los bajos del área serrana las zonas más afectadas”. Detalló que los partidos de Coronel Pringles, Coronel Suárez y Saavedra fueron los más castigados.

Según el reporte, la zona sur fue la menos afectada. Allí los partidos con mayores daños fueron Atreucó (La Pampa) por concentrar más superficie de soja y Tornquist “por las particularidades propias del relieve”.

Maíz

En el cereal hay daños sobre la superficie foliar, situación que afecta la capacidad de llenado del grano. “En cuanto a lotes sembrados en fechas tardías y de segunda, la mayor merma en el rendimiento sería causada por el aborto de flores”, indica.

En la zona norte los mayores daños son sobre lotes de segunda. “Los cultivares sembrados en fecha temprana y tardía no sufrirían grandes mermas en el rendimiento debido a su avanzada fenología: estado de madurez y fin de llenado de grano, respectivamente”, señala.

Para la zona centro, donde está la mayor superficie, hay “importantes” daños. Al respecto, señala: “Sobre lotes de siembra de segunda se observó aborto de flores e importantes pérdidas de área foliar, potenciada por la sequía”.

En tanto, en los cultivos de siembra tardía la merma en el rendimiento sería a causa de la pérdida de área foliar, sostiene.

“El maíz sembrado en fecha temprana sería el menos afectado por encontrarse finalizando la etapa de llenado de grano o inicio de madurez”, dice.

Por último, en la zona sur, con alta proporción de lotes sembrados en fecha tardía, los daños se ven principalmente en los bajos de los lotes.

“La disminución del área foliar impactaría durante el llenado de grano con la consecuente pérdida de rendimiento también agravada por la sequía que afecta a la región”, remarca el trabajo de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Pese a la caída del desempleo, los bajos salarios empujan a la pobreza a niveles récord

Aunque la economía argentina se acerca a niveles técnicos de pleno empleo, con la menor tasa de desocupación de los últimos siete años, la pobreza no deja de escalar y a fin de año estaría superando el pico de 42% que tocó durante la pandemia. El próximo miércoles el INDEC dará a conocer el registro

Problemas con los billetes de $2000: ¿Qué pasa en los cajeros automáticos?

El Banco Central puso en circulación los billetes mayor denominación en mayo, pero bancos y usuarios se quejan de las dificultades para operar con ellos. 23 de septiembre 2023, 18:11hs El billete de $2000 es el más nuevo y representa menos de 1% del total en circulación. (Foto: TN) El billete de $2000 entró en

«El Niño» llegó a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequía

Foto: Gentileza. La zona de la Cordillera de los Andes que abarca a las provincias de Neuquén, Mendoza y San Juan registra en lo que va del año al menos cinco eventos de precipitación asociados al fenómeno climático «El Niño», lo que «significa un alivio a una seguidilla de años secos en esa región», informó

Llegó de Corea a Fuerte Apache y lidera en electrodomésticos: ¿cuál es hoy la pesadilla de Dante Choi y su empresa Peabody?

En lo que fue un paso de gigante, Dante Choi, que a los 12 años llegó al país desde su natal Corea y sin escala a Fuerte Apache, tuvo que pelear a brazo partido para salir de esa situación. Compró Peabody en 2004, la transformó y hoy lidera en los pequeños electrodomésticos de diseño. En