El Colegio de Abogados de la Ciudad repudió “la campaña de desprestigio” contra Daniel Santoro


Daniel Santoro con Stolbizer en el Colegio de Abogados de la Ciudad, en 2016 Crédito: Instagram
4 de marzo de 2019  • 19:04

El Colegio de Abogados de la Ciudad emitió hoy un comunicado en repudio a “la campaña de desprestigio que se está llevando a cabo, desde distintos sectores vinculados al kirchnerismo, contra el periodista Daniel Santoro por la relación mantenida con Marcelo D´Alessio”.

El periodista de
Clarín fue citado por la Justicia después de que el falso abogado Marcelo D’Alessio
lo vinculara con
maniobras de extorsión junto al fiscal

Carlos Stornelli.

Luego, en
una entrevista con
LA NACION, Santoro dijo que está “en medio de un operativo de demolición del kirchnerismo” para acabar con la causa de los cuadernos de las coimas y arruinar su carrera.

En la carta firmada por el directorio, el Colegio de Abogados porteño menciona a Santoro como un periodista “públicamente reconocido por la rigurosidad de sus investigaciones” y hace especial hincapié en la defensa de la libertad de expresión y la preservación de las fuentes periodísticas.

“No hay nada de reprochable en el hecho que Daniel Santoro haya tenido, como una de sus tantas ‘fuentes’ al señor D´Alessio, no haciéndolo ello cómplice en absoluto del ilegítimo accionar que haya podido haber llevado a cabo esta persona”, expone el Colegio, tras dar cuenta de que el periodista reconoció haber tenido una relación profesional con el falso abogado.

La institución subraya que el “sistema republicano de gobierno exige asegurar que las discusiones sobre temas de interés público se desarrollen de manera libre, robusta y desinhibida y para ello resulta necesario que los ciudadanos se encuentren al tanto de los acontecimientos públicos, reciban noticias relevantes y, accedan libremente a distintas opiniones”.

En ese sentido, menciona “el derecho a publicar las ideas en la prensa sin censura previa que garantiza el artículo 14 de la Constitución Nacional”, el cual “implica necesariamente el derecho a buscar la información relevante que será objeto de publicación y posterior discusión entre los ciudadanos”. “Y el derecho a buscar tal información implica, a su vez, que en determinadas circunstancias los periodistas puedan cultivar una relación estrecha de confidencialidad con sus fuentes. Las fuentes y los informantes, en el mundo de hoy, no sólo son necesarios sino indispensables en el proceso de la búsqueda de noticias, siendo la promesa de confidencialidad un requisito indispensable para que la fuente acceda a hablar con el periodista que publicará información de interés para el público”, agrega.

“Permitir que los periodistas puedan establecer lazos de confianza con sus fuentes, reservarse la identidad de las mismas y el contenido de lo conversado, garantiza el funcionamiento de la prensa libre, siendo ello lo que genera tener la información necesaria para un debate genuino y libre de ideas, esencial en una república”, concluye el comunicado.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

ATE anunció una huelga de tres días en Senasa por posibles despidos en organismos públicos

El Senasa se encarga de la fiscalización de producción agroalimentaria. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que el próximo miércoles iniciará una huelga de tres días en el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que podría paralizar las exportaciones y afectar al comercio interprovincial, según se informó este martes desde el gremio.

Piqueteros cortan la 9 de Julio en ambos sentidos para reclamarle al Gobierno el pago de un aguinaldo

A poco más de 10 días para que termine el gobierno de Alberto Fernández y antes de que asuma Javier Milei, los piqueteros más duros volvieron a las calles este martes con un corte total en la Avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social. La excusa de la marcha es reclamarle al

Javier Milei, presidente electo: gira en Estados Unidos, quiénes serán sus ministros y qué hará con el dólar

Javier Milei ganó el balotaje, es presidente electo y define quiénes serán parte de su gobierno desde el próximo 10 de diciembre. Seguí, minuto a minuto, las últimas noticias sobre Javier Milei, presidente electo Alberto Fernández habló sobre el escándalo de la fiesta VIP en Olivos durante la pandemia: «No me lo perdono» La Fiesta

Mauricio Macri le agradeció al emir de Qatar, su gran amigo, por su compromiso en la liberación de los rehenes de Hamas en Gaza

Mauricio Macri le agradeció este lunes al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien definió como su «gran amigo», por su compromiso en la liberación de los rehenes por parte de Hamas, organización terrorista que durante la última jornada dejó en libertad a 11 personas, entre ellos cinco argentinos, en el marco