Cómo es el portafolio de Martín Salvo


Head portfolio manager de IAM administrado por Bind Inversiones

Comienzo prometedor

  • Este comienzo de año ha sido muy auspicioso para los mercados emergentes y en particular para la Argentina. En términos de flujo de capitales ingresaron alrededor de US$35.636 millones a fondos emergentes, y en términos de retornos el EEM (ETF de acciones emergentes) obtuvo 8,65% en lo que va del año, mientras que el EMB (ETF de bonos emergentes) logró 4,77% en dólares. En el plano local, los retornos en dólares para el Merval y el índice general de bonos del IAMC son de 11,40% y de 5,45% en el año y a la fecha, sin contar el cierre del viernes.

Dos estrategias

  • El mercado enseña que debemos tener dos estrategias: una ofensiva para los tiempos de bonanza y una defensiva para evitar tomar riesgos innecesarios. Este momento del año me encuentra con una posición balanceada entre pesos y dólares. Para inversiones en pesos, instrumentos atados al CER con tasas reales en torno al 5% anual resultan más que interesantes. En dólares, las LETE siguen siendo una opción a mirar para todo 2019. Y me parece importante explorar bonos corporativos de empresas de primera línea para lo que es poselecciones. En cuanto a las acciones, hay que ser muy selectivo, ya que el programa acordado con el FMI en el corto plazo no ayuda a la economía real, pero puede haber oportunidades en el sector financiero o en el de petróleo y gas. Siguen con signos de pregunta las reformas que se intentan llevar a cabo en Brasil, que resultan ambiciosas, y vale poner unas fichas allí.

Cartera defensiva a mano

  • Hacia mitad de año el ruido electoral se meterá en la discusión de los mercados y sería bueno tener a mano la cartera defensiva. Idealmente, habría que reducir la posición en acciones y la duración de las posiciones de renta fija, además de conservar parte en efectivo para aprovechar oportunidades cuando haga falta. Otra cuestión muy importante es diversificar el “riesgo Argentina”, los fondos comunes de inversión (FCI) de renta fija en dólares representan una excelente opción para evitar los sobresaltos locales. Tanto este tipo de fondos como las inversiones que dan la opción para operar activos internacionales evitan los costos transaccionales de tener que abrir una cuenta afuera.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

Para los privados, la inflación de septiembre estuvo cerca del 11%

Para las consultoras que relevan la inflación, el índice de septiembre terminará en torno al 11%, apenas por debajo del 12,4% que había marcado agosto. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 10,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 140,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un

El ecosistema digital emplea 80.000 personas en Argentina y representa el 4,85% del PBI

«No hay posibilidades de desarrollo sin tecnología» plantean desde el empresariado. El ecosistema digital integrado tanto por empresas de comunicaciones y de tecnología como de video, software y servicios profesionales, entre otros segmentos, representan el 4,85% del PBI y emplea a 80.000 personas en la Argentina, remarcó este martes el titular de la Asociación Argentina

El dólar blue trepa a $ 807 en medio de la huida de los inversores de los pesos

A 19 días de las elecciones, el dólar blue marca un nuevo récord con una cotización de $ 807. De este modo anota un salto de 133% en lo que va del año, por encima de la inflación del período que con septiembre incluido ronda el 100%. Bajo el empuje de la huida de los

De Mendiguren afirmó que la agenda de Massa se centra en «duplicar las exportaciones»

Foto: Victoria Gesualdi El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que «la agenda del ministro de Economía, Sergio Massa, se centra en duplicar las exportaciones, siendo el cambio de la matriz productiva la única salida», al tiempo que señaló que durante la actual gestión del