Megaconstelaciones de satélites de OneWeb: el plan para conectar todos los rincones del mundo a internet


El cohete Soyuz despega de la Guyana francesa con sus seis satélites a bordo Fuente: Reuters

Las primeras piezas de una “megaconstelación”, o red de satélites interconectados para proveer internet de alta velocidad, ya están en el espacio. La empresa emergente OneWeb, con sede en Londres y Estados Unidos, lanzó los primeros seis satélites de su proyecto multimillonario para llevar internet a todos los rincones del mundo.
Las naves partieron al cosmos este miércoles en un cohete Soyuz, desde la Guayana Francesa, a las 21:37 GMT.

Si las naves funcionan como se espera,
OneWeb comenzará el despliegue masivo del resto de la “constelación” hacia finales del año. Esto significa que se lanzarían cohetes Soyuz cada mes, llevando entre 32 y 36 satélites en cada uno y empezarían a operar en 2020.

Para proporcionar cobertura global de internet, será necesario que haya 648 unidades en órbita. Pero el proyecto podría requerir en el futuro unos 2000 de estos objetos espaciales.

El director ejecutivo de OneWeb, Adrian Steckel, aseguró que “van a conectar a muchas personas que no están conectadas actualmente”. “Vamos a comenzar con escuelas, barcos, aviones y grandes franjas del planeta a las que no tiene sentido llevar fibra (óptica)”, dijo a la BBC.


Uno de los satélites que llegó a la órbita terrestre en el cohete Soyuz Fuente: Reuters

¿Quién está detrás de OneWeb?

El empresario estadounidense de telecomunicaciones Greg Wyler fundó la empresa en 2012. Hoy la firma tiene sedes con salas de control satelital en Estados Unidos y Londres. De hecho, en la capital británica ocupa oficinas en las que antes trabajaba la BBC.

OneWeb cuenta con alrededor de 70 empleados, pero espera aumentar el equipo hasta aproximadamente 200. Los socios de OneWeb incluyen compañías como Qualcomm, Virgin Group, del millonario empresario Richard Branson; Coca-Cola, el especialista en comunicaciones satelitales Hughes y el grupo SoftBank.

Anteriormente Wyler había fundado otra “constelación” de satélites para internet llamada O3b, que significa “otros 3000 millones”, en referencia a esa mitad del planeta sin conectividad. O3b opera una flota de 16 satélites que se mueven alrededor del Ecuador a una altitud de 8000 km.


Los satélites de OneWeb cubrirían con sus antenas toda la superficie terrestre

¿Qué tan grande es este proyecto?

OneWeb es un proyecto aún más grande, una red mucho más densa que volaría a solo 1200 km sobre el suelo.

La proximidad de los satélites, su alto rendimiento y la cobertura global promete transformar la provisión de internet para aquellos que actualmente cuentan con servicios deficientes o que simplemente carecen de ellos.

Los satélites, que son construidos por Airbus, cuestan cerca de US$1 millón cada uno. Cuando se suma toda la infraestructura terrestre necesaria para operar el sistema, el gasto total supera los US$3000 millones.

Otros grupos han mostrado su interés por competir con OneWeb, incluida SpaceX, de Elon Musk.

Pero los expertos parecen estar seguros de que el mercado no registrará una demanda suficiente para todas las “megaconstelaciones” propuestas.

¿No está el espacio ya demasiado lleno de satélites?

Alrededor de la Tierra hay cerca de 2000 satélites en funcionamiento, a distintas alturas; y un número ligeramente mayor de satélites que han cesado sus operaciones. Si se lanzan varias “megaconstelaciones” de estos artefactos, aumentará significativamente el material en órbita, por lo que a los expertos les preocupa las potenciales colisiones.

Según un estudio reciente, patrocinado por la Agencia Espacial Europea y apoyado por Airbus, para que las compañías aeroespaciales lancen nuevas redes de satélites, tendrían que sacar de órbita sus naves espaciales antiguas en un plazo de cinco años o aumentará seriamente el riesgo de que los objetos choquen entre sí.

Compartir

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas

En EE.UU. ya piden protección para adolescentes víctimas de deepfakes con desnudos

Una madre y su hija de 14 años piden más protecciones para las víctimas de imágenes de desnudos generadas por inteligencia artificial después de que dichas imágenes de la joven y otras de sus compañeras circularan en una secundaria en Nueva Jersey. Mientras tanto, en el otro lado del país, funcionarios investigan un incidente que

Milita hace años en La Libertad Avanza, se tatuó a Milei y ahora sueña con que él lo vea: Es un semidiós

Su tatuaje se viralizó en las redes cuando el artista lo compartió en el Instagram del estudio. A pesar de algunas críticas, Matías se mantuvo firme a sus ideales y, en diálogo con TN, aseguró que “sería un sueño que Javier lo vea”. 02 de diciembre 2023, 21:06hs Después del balotaje tomó coraje y cumplió

Un exministro compartió un ticket de un restaurante de Uruguay en el que no tiene valor el peso argentino

El posteo en redes sociales se viralizó rápidamente generando indignación en los usuarios. 02 de diciembre 2023, 19:15hs El peso argentino en Uruguay no tiene valor. Hernán Lacunza, ministro de Economía durante el gobierno de Mauricio Macri, compartió en sus redes sociales un ticket de un restaurante uruguayo en donde detallan el precio de la

Condenan al Banco Provincia a pagarle 2 millones de pesos a un jubilado estafado: habían sacado un crédito a su nombre y vaciado su...

El Banco Provincia deberá pagarle 2 millones de pesos a un jubilado que fue engañado luego de que entregara sus datos personales a un estafador que le robó más de 260 mil pesos en 2020, al sacar un préstamo personal a nombre de la víctima. Las estafas con préstamos pre-aprobados abusan de la facilidad con